Disnea y calidad de vida en post hospitalizados de Covid19 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud del Cusco ,2020-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre la disnea en la calidad de vida en post hospitalizados de COVID-19 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud del Cusco ,2020-2021. Métodos: La presente investigación corresponde a un estudio de alcance correlacional, observacional, analítico y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Valdivia, Maricielo Jenny, Zuñiga Herrera, Yoshimi Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Disnea
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre la disnea en la calidad de vida en post hospitalizados de COVID-19 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud del Cusco ,2020-2021. Métodos: La presente investigación corresponde a un estudio de alcance correlacional, observacional, analítico y transversal. La población que se estudio estuvo conformada por pacientes post hospitalizados de COVID-19 durante los años 2020-2021 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud del Cusco. Para la cual se utilizó la escala Medical Research Council (mMRC) y el cuestionario de salud SF-36. Resultados: Se observó que la mayoría de los encuestados, un 74,1%, califican su calidad de vida como promedio, concentrándose en los niveles 0 y 1 de disnea, lo que indica que las personas con menor dificultad respiratoria tienden a percibir su calidad de vida de manera más positiva. Los que reportan una calidad de vida muy baja (9,9%) y baja (6,4%) también se distribuyen entre los niveles más bajos de disnea, con una presencia notable en los niveles más altos, sugiriendo que el aumento de la disnea puede afectar negativamente la percepción de la calidad de vida. Un 9,6% (27) percibe su calidad de vida como alta, en los niveles de disnea más bajos (0 y 1), lo que refleja que una menor disnea está asociada con una mejor percepción de la calidad de vida. La correlación Tau_b de Kendall entre el mMRC y la calidad de vida, con un coeficiente de -,016 y un valor p bilateral de ,769 basado en 282 observaciones, indica una relación muy débil y estadísticamente no significativa entre el grado de disnea (mMRC) y la percepción general de la calidad de vida. Conclusiones: En nuestro estudio confirma que no existe relación entre disnea y calidad de vida en pacientes post hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSALUD del Cusco ,2020-2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).