Control interno y su impacto en las políticas de recaudación y administración de recursos directamente recaudados en la Municipalidad de San Jerónimo – Cusco; periodo 2015
Descripción del Articulo
        La presente tesis intitulada CONTROL INTERNO Y SU IMPACTO EN LAS POLÍTICAS DE RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO– CUSCO. PERIODO 2015, está constituida por cinco capítulos, introducción, marco teórico, método de investigación, resulta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2934 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2934 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control interno Recaudación Gobiernos locales | 
| Sumario: | La presente tesis intitulada CONTROL INTERNO Y SU IMPACTO EN LAS POLÍTICAS DE RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO– CUSCO. PERIODO 2015, está constituida por cinco capítulos, introducción, marco teórico, método de investigación, resultado de la investigación y discusión. Siendo el problema general ¿En qué medida el control interno causa un impacto en las mejoras de las políticas de recaudación y administración de recursos directamente recaudados en la Municipalidad de San Jerónimo – Cusco, Periodo 2015?, se tiene por objetivo principal Determinar en qué medida el control interno causa un impacto en las mejoras de las políticas de recaudación y administración de recursos directamente recaudados en la Municipalidad de San Jerónimo – Cusco, Periodo 2015, Para ello se utiliza como unidad de análisis la Gerencia general y la Gerencia de renta que intervienen en el Proceso de Gestión Recaudadora de los recursos directamente recaudados de la Municipalidad de San Jerónimo, circunscribiéndolo a la evaluación de los resultados obtenidos en el desarrollo de la función administrativa y recaudadora de dichos recursos. El enfoque de investigación en cuanto a la metodología es cuantitativo. Así mismo es de alcance descriptivo con un diseño no experimental porque no manipula en forma directa las variables, permitiéndonos observar el fenómeno y como se muestra en su contexto natural. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos mediante el instrumento de cuestionario y entrevista que sirvió como fuente de información para cumplir los objetivos planteados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            