Indicadores de gestión de los recursos humanos del personal no docente y resultados económicos en la Universidad Andina del Cusco 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto cuantitativo de los indicadores de gestión de los recursos humanos del personal no docente en los resultados económicos de la Universidad Andina del Cusco 2017; su ejecución se realizó desde el enfoque cuantitativo, siendo esta una des...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores de recursos humanos Efecto cuantitativo Beneficios laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto cuantitativo de los indicadores de gestión de los recursos humanos del personal no docente en los resultados económicos de la Universidad Andina del Cusco 2017; su ejecución se realizó desde el enfoque cuantitativo, siendo esta una descriptiva, con un diseño no experimental transeccional o transversal. Se determinó que el indicador costo laboral es el que mayor efecto cuantitativo tiene llegando al monto de S/ 10,442,680.92, le sigue el ausentismo con un valor de S/ 681,780.12 y las tardanzas con S/ 17,554.23. Los indicadores de gestión: renuncias, no hacer uso físico de vacaciones, y tiempo de selección y contratación muestran un valor igual a cero, lo que significa que para el año 2017, no se incurrió en este tipo de indicadores. El efecto cuantitativo de los indicadores de gestión de los recursos humanos del personal no docente en los resultados económicos de la Universidad Andina del Cusco 2017 es igual a S/11,142,015.27 (once millones ciento cuarenta y siete mil 15 con 27/100 soles). Donde el indicador que mayor impacto corresponde a los beneficios laborales o costo laboral que representa el 93.72% del impacto laboral de los indicadores. Los resultados nos demuestran que la hipótesis general es válida, puesto que los indicadores de gestión de Recursos Humanos de los trabajadores no docentes afectan significativamente en los resultados económicos de la Universidad Andina del Cusco 2017. La técnica utilizada para esta investigación fue la observación, teniendo para esto teniendo como instrumentos ficha de observación y guía de revisión documental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).