La influencia del programa de incentivos en el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el marco de la Ordenanza Municipal N° 13 - 2019, en el distrito de Santiago, Cusco, periodo enero – marzo del 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado “LA INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL MARCO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 13 - 2019, EN EL DISTRITO DE SANTIAGO, CUSCO, PERIODO ENERO – MARZO DEL 2023”, tuvo como objetivo principal, en qué medida ayudaba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de incentivos Manejo de residuos sólidos domiciliarios Derecho a un medio ambiente sano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación intitulado “LA INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL MARCO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 13 - 2019, EN EL DISTRITO DE SANTIAGO, CUSCO, PERIODO ENERO – MARZO DEL 2023”, tuvo como objetivo principal, en qué medida ayudaba el programa de incentivos como herramienta que ayuda a resarcir de alguna manera los daños de los gases de efecto invernadero y su impacto en el medio ambiente, para tal fin la implementación de este programa fue dado junto a los manejos de residuos domiciliarios tal programa no solo tiene un fin con el medio ambiente sino también con el de las personas, ya que todo esto acarrea, el derecho a una calidad de vida, derecho a la salud, derecho a un ambiente sano, etc. Basándonos en esto el trabajo de investigación consiste en cuan eficaz es la ordenanza municipal N° 13-2019, para tal fin se entrevistó a trabajadores que laboran la municipalidad, al gerente general, ingeniero ambiental, bióloga, abogado y en la limpieza pública, recolectores de basura, recolectores del reciclaje, quienes ayudaron en brindar la información sobre la respuesta que tienen los vecinos del distrito de Santiago-Cusco frente a este programa de reciclaje, se aplicó tanto también la técnica de la observación para identificar en cuanto influye el programa de incentivos para que se realice de manera eficaz el recojo de residuos domiciliarios; asimismo identificar los fundamentos jurídicos nacionales pertinentes a mejorar la mecánica y perspectiva del manejo de residuos ya que también se trata como el de un valor de un recurso económico, sin embargo en los resultados basados en las entrevistas se pudo dar en conclusión que pese a haber un programa de incentivos para el manejo de residuos sólidos domiciliarios las personas se ven ajenas hacia esta actividad como derecho y deber por tener una calidad de vida y vivir en un ambiente más sano, así también la debida importancia y mejoras en el desarrollo de esta actividad no se está dando como tal por lo que el programa es ineficiente en cuanto a su implementación. En consecuencia, se plantearon recomendaciones que buscan brindar mejoras en el ejercicio de estas labores, tanto del personal como de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).