Evaluación de la eficiencia del proceso de filtración de la planta de tratamiento de agua potable Santa Ana - Cusco aplicando la norma OS.020 y el Reglamento Técnico del Sector de agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000
Descripción del Articulo
Esta investigación se sitúa en la Ciudad del Cusco y pretende evaluar la eficiencia del proceso de filtración de la PTAP Santa Ana – Cusco, que abastece a una población de 124246 habitantes este se ajuste con mayor detalle a lo establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en la norm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Filtros Turbiedad del agua Planta de tratamiento Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se sitúa en la Ciudad del Cusco y pretende evaluar la eficiencia del proceso de filtración de la PTAP Santa Ana – Cusco, que abastece a una población de 124246 habitantes este se ajuste con mayor detalle a lo establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en la norma OS.020 Plantas de Tratamiento de Agua para Consumo Humano, para ello estos valores fueron calculados de acuerdo con los datos de turbiedad del agua obtenidos antes y después de los filtros. Para determinar la eficiencia del proceso de filtración se tomaron en cuenta los datos de turbiedad dentro, antes y a la salida de los filtros. Para poder tener más conocimiento del proceso de filtración se utilizó documentos de la PTAP que fueron brindados por la EPS SEDACUSCO S.A. Los meses elegidos fueron enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio del año 2019, año en el que se realizó la investigación, estos meses fueron representativos de acuerdo con el estado meteorológico de la ciudad del Cusco. Con los datos obtenidos de la planta se evalúa el porcentaje de eficiencia mediante la fórmula de eficiencia proporcionada por el Reglamento de Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000 de la norma colombiana, estos resultados serán evaluados y comparados con los parámetros proporcionados en la norma peruana OS.020 del Reglamento Nacional de edificaciones. El resultado de esta evaluación nos proporciona que, durante los meses con abundante precipitación pluvial, la PTAP Santa Ana – Cusco no cumple con los parámetros establecidos por la norma debido a que la turbiedad es abundante, por consecuencia la eficiencia del filtro se reduce. En conclusión, los valores obtenidos de eficiencia varían de acuerdo con el estado meteorológico de la región del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).