Característica contable tributario del retiro de bienes con fines promocionales efectuado por la empresa Consorcio Orión Cusco S.R.L. Cusco periodo 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “CARACTERÍSTICA CONTABLE TRIBUTARIO DEL RETIRO DE BIENES CON FINES PROMOCIONALES EFECTUADO POR EL CONSORCIO ORIÓN CUSCO S.R.L. CUSCO PERIODO 2016”, ha planteado cómo es el tratamiento contable y tributario sobre el retiro de bienes con fines promocional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Característica contable Característica tributaria Retiro de bienes Promoción |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “CARACTERÍSTICA CONTABLE TRIBUTARIO DEL RETIRO DE BIENES CON FINES PROMOCIONALES EFECTUADO POR EL CONSORCIO ORIÓN CUSCO S.R.L. CUSCO PERIODO 2016”, ha planteado cómo es el tratamiento contable y tributario sobre el retiro de bienes con fines promocionales de la empresa CONSORCIO ORION CUSCO S.R.L. – Periodo 2016. La investigación tiene un enfoque Cuantitativo, descriptiva, y no experimental; la población de estudio está conformada la Empresa Consorcio “ORION” S.R.L. con sus 10 trabajadores, en las cuales se aplicó un cuestionario con calificación basada en la Escala de Likert, cuyos datos se procesaron utilizando el software SPSS versión 22. Los resultados obtenidos nos indican el tratamiento contable y tributario del retiro de bienes con fines promocionales no se realiza correctamente la contabilización en la empresa Consorcio “ORION” S.R.L Cusco - Periodo 2016., ya que al poseer bajos conocimientos sobre dicho tema, conlleva a las empresas de supermercado a la mala praxis e identificación de dichas operaciones, lo cual puede generar cuestionamientos por parte de la Administración Tributaria. El presente estudio consta de cinco capítulos: El capítulo I: Introducción, contiene el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación de la investigación y la delimitación de la investigación. El capítulo II: Marco Teórico, contiene los antecedentes de la investigación, las bases legales, bases teóricas, marco conceptual, la formulación de la hipótesis y la variable e indicadores. El capítulo III: Método de Investigación, contiene el tipo de investigación, el enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra, las técnicas de recolección de datos u el procesamiento de datos. El capítulo IV: Resultado de la Investigación, contiene tablas y graficas con sus respectivas interpretaciones. El capítulo V: Discusión, contiene las descripciones los hallazgos más relevantes y significativos, las limitaciones del estudio, la comparación critica con la literatura actual y las implicancias del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).