Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue demostrar que la aplicación de una tutela sumaria a los procesos de desalojo por vencimiento del contrato de arrendamiento posibilitará la salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble. Asimismo, determinar si la regulación procesal actual de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela sumaria Procesos de desalojo por vencimiento de contrato Derechos del arrendador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue demostrar que la aplicación de una tutela sumaria a los procesos de desalojo por vencimiento del contrato de arrendamiento posibilitará la salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble. Asimismo, determinar si la regulación procesal actual de estos procesos permite una protección célere de los derechos del demandante, e identificar los derechos que le son vulnerados por la ausencia de aplicación de tutela sumaria. Por último, demostrar cómo la inaplicación de la tutela sumaria vulnera los derechos del demandante en estos procesos y proponer mecanismos procesales que permitan la aplicación de la tutela sumaría a la que nos referimos. En el desarrollo de la investigación se analizó el derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, la celeridad procesal, la tutela sumaria, y el proceso de desalojo de bienes inmuebles en la legislación peruana. El método empleado fue el dogmático jurídico, con un enfoque cualitativo. La técnica e instrumento de recolección de datos fue el análisis documental, mediante el cual se elaboró una ficha de análisis. La discusión de los resultados se realizó tras la argumentación jurídica en base a los datos teóricos. El resultado fue que la hipótesis se verificó, la principal conclusión es, el artículo 566 del Código Procesal Civil regula la figura de la ejecución anticipada de sentencia aunque haya apelación de la misma, lo que implica la aplicación de tutela sumaria para asegurar la eficacia de la sentencia final en procesos de alimentos. En el contexto de los procesos de desalojo por vencimiento de contrato, la aplicación de esta norma procesal proporcionaría un procedimiento célere y eficaz para resolver la disputa y garantizar los intereses del arrendador. La norma contenida en el numeral 1 del artículo 50 del Código Procesal Civil también es relevante en este contexto. Este numeral establece que es deber del juez en el proceso, dirigirlo, velar por su pronta solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal. Al combinar las normas mencionadas, se concederá una tutela sumaria y se brindará al arrendador una herramienta legal efectiva para proteger sus intereses de manera oportuna. La tutela sumaria permite acelerar el proceso judicial, evitando dilataciones necesarias y garantizando una resolución más rápida. Asimismo, la posibilidad de solicitar el desalojo y la entrega inmediata del bien inmueble agiliza el procedimiento, evitando que el arrendador sufra perjuicios adicionales por la ocupación indebida del inmueble. Al aplicar una tutela sumaria real y efectiva a los procesos de desalojo por vencimiento de contrato, se logra un equilibrio entre los derechos del arrendador y del arrendatario. El arrendador tiene la oportunidad de salvar sus intereses legítimos, mientras que el arrendatario también puede ejercer su derecho a una defensa adecuada. Asimismo se recomendó que, considerando que la aplicación de una tutela sumaria real y efectiva en los procesos de desalojo por vencimiento de contrato brinda una vía rápida y eficiente para proteger los intereses del arrendador, se sugiere que los arrendadores que se enfrenten a situaciones de incumplimiento contractual por parte de los arrendatarios utilizarán estos mecanismos legales. En primer lugar, se sugiere a la defensa de los arrendadores solicitar la aplicación del artículo 566 del Código Procesal Civil a sus procesos de desalojo, esto les permitirá obtener el resultado en forma más ágil y efectiva. Además, es importante que los arrendadores se informen sobre el numeral 1 del artículo 50 del Código Procesal Civil, que establece los deberes de los jueces en el proceso, por otro lado es recomendable que los arrendadores busquen asesoramiento legal adecuado para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios al solicitar la tutela sumaria y el desalojo. Un abogado especializado en derecho inmobiliario podrá brindarles orientación precisa y ayudarlos a preparar una solicitud sólida y fundamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).