Clima organizacional en el banco de la microempresa S.A. - Mibanco, Agencia Cusco-2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó al personal del Banco de la Microempresa S.A- Mibanco, Agencia Cusco, con el objetivo de describir el Clima Organizacional que tiene la entidad financiera a través de sus dimensiones que son: el liderazgo, las relaciones, el compromiso, la organización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Microempresa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó al personal del Banco de la Microempresa S.A- Mibanco, Agencia Cusco, con el objetivo de describir el Clima Organizacional que tiene la entidad financiera a través de sus dimensiones que son: el liderazgo, las relaciones, el compromiso, la organización, el reconocimiento, la remuneración y la igualdad. El tipo de investigación que se realizó es básico, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, tomando como población de estudio a los trabajadores del Banco de la Microempresa S.AMibanco, Agencia Cusco, que fueron 24 trabajadores; se utilizó la técnica de encuesta con su instrumento de cuestionario, los resultados de la investigación fueron procesados por el software estadístico Excel y SPSS presentados mediante tablas y figuras. Al describir la variable Clima Organizacional del Banco de la Microempresa S.A-Mibanco, Agencia Cusco, se obtuvo del 3.30 de los encuestados afirman que el clima organizacional es ni inadecuado ni adecuado; como dimensiones tenemos siete que son las siguientes: liderazgo que se da en la entidad financiera cuenta con un promedio de 3.29 considerándolo como ni inadecuado ni adecuado, las relaciones que se da en la entidad financiera cuenta con un promedio de 3.42 considerándolo como adecuado, el compromiso que se da en la entidad financiera cuenta con un promedio de 3.17 considerándolo como ni inadecuado ni adecuado, la organización cuenta con un promedio de 3.48 considerándose así como adecuado , el reconocimiento que se da en la entidad financiera cuenta con un promedio de 3.09 considerándose como ni inadecuado ni adecuado, la remuneración que se da en la entidad financiera cuenta con un promedio de 3.52 considerándose como adecuada y por ultimo tenemos a la igualdad que se da en la entidad financiera cuenta con un promedio de 3.08 considerándose como ni inadecuado ni adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).