Factores asociados a la intencionalidad corrupta en miembros de la USE – ASALTO Complejo Policial Coronel PNP Walter Esquivel Zúñiga Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue describir la influencia de los factores asociados en la intencionalidad corrupta, como el Resentimiento, Motivaciones Psicosociales y Personalidad. Se empleó un diseño de investigación causal explicativo, utilizando un enfoque no experimental y el modelo de ecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castelo Cana, Leslie Marcela, Villafuerte Pérez, Jhoely Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intencionalidad corrupta
Resentimiento
Motivaciones psicosociales
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue describir la influencia de los factores asociados en la intencionalidad corrupta, como el Resentimiento, Motivaciones Psicosociales y Personalidad. Se empleó un diseño de investigación causal explicativo, utilizando un enfoque no experimental y el modelo de ecuaciones estructurales mediante mínimos cuadrados parciales. La población y muestra consistieron en los miembros de la USE – ASALTO Complejo Policial Coronel PNP Walter Esquivel Zúñiga. Se utilizaron diversos instrumentos de evaluación, como el Cuestionario sobre comportamientos sociales (Intencionalidad Corrupta), el Inventario de actitudes hacia la vida – Escala de resentimiento (iahv-ER), la Escala de motivaciones psicosociales (MPS) y el cuestionario BIG FIVE (BFQ BIG). Los resultados fueron analizados mediante el test de significancia de Chi cuadrado, aunque se considera su sensibilidad al tamaño de la muestra, la normalidad multivariada y la dependencia de la estimación empleada. Tras ajustes para obtener un modelo estructural óptimo, se concluyó que la Intencionalidad Corrupta presenta una relación significativa negativa del 43% con la Personalidad, indicando que un mayor grado de intencionalidad corrupta se asocia con un nivel muy bajo de personalidad, siendo esta misma el factor más influyente en la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).