Análisis comparativo del acero post ejecución frente al modelado BIM de acero con revit y cutlogic considerando variaciones implícitas en el habilitado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordó el tratado de productividad de obras, específicamente el uso eficiente del acero de construcción de las partidas de concreto armado, aplicado a tres proyectos de la ciudad del Cusco construidas en los años 2020 y 2021. El objetivo principal fue determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilitación de acero Patrón de corte Productividad Edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abordó el tratado de productividad de obras, específicamente el uso eficiente del acero de construcción de las partidas de concreto armado, aplicado a tres proyectos de la ciudad del Cusco construidas en los años 2020 y 2021. El objetivo principal fue determinar la diferencia porcentual de los kilogramos totales del acero post ejecución frente al modelado BIM de acero con Revit y CutLogic considerando variaciones implícitas en el habilitado. La metodología abarcada en este estudio cuenta con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y exploratorio, cuyo diseño metodológico es no experimental con carácter transeccional. De acuerdo con el análisis realizado los resultados obtenidos demuestran que la diferencia porcentual de kilogramos totales de acero, para el proyecto 1 tiene un exceso de uso del recurso acero del 9.18%, el proyecto 2 tiene un exceso de uso del recurso acero del 8.38 y el proyecto 3 tiene un exceso de uso del recurso acero del 10.45%. Al finalizar la investigación se llegó a la conclusión de que, el promedio ponderado de exceso de consumo de acero es del 9.21%, representando en promedio un costo de s/15,449.18 soles por cada edificación construida por las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).