La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014.
Descripción del Articulo
El ser humano por naturaleza busca sociabilizarse en procura de una mejora continua en cuanto se refiere a calidad de vida que persigue y para ello a través del tiempo en los diferentes escenarios que se ha podido encontrar fue también descubriendo e inventando ya sea bienes, útiles para lograr sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad-Vida Oferta-Bienes Oferta-Servicios |
id |
UACI_c5dbcc6507a3726beb8056b399529604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1288 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
title |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
spellingShingle |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. Loraico Navarro, Jazmina Adriana Calidad-Vida Oferta-Bienes Oferta-Servicios |
title_short |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
title_full |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
title_fullStr |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
title_full_unstemmed |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
title_sort |
La calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014. |
author |
Loraico Navarro, Jazmina Adriana |
author_facet |
Loraico Navarro, Jazmina Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Carpio, Eduardo Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loraico Navarro, Jazmina Adriana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad-Vida Oferta-Bienes Oferta-Servicios |
topic |
Calidad-Vida Oferta-Bienes Oferta-Servicios |
description |
El ser humano por naturaleza busca sociabilizarse en procura de una mejora continua en cuanto se refiere a calidad de vida que persigue y para ello a través del tiempo en los diferentes escenarios que se ha podido encontrar fue también descubriendo e inventando ya sea bienes, útiles para lograr sus propósitos. Y en el afán de ser mejor cada vez, en las comarcas, poblados, etc. nace el comercio gracias a los mercaderes que buscan intercambiar bienes con pobladores de otras latitudes y perfeccionando cada vez esta actividad, se descubren también rutas marítimas, terrestres etc. Y a lo largo de estas se van asentando el hombre bajo diferentes formas de organización social, como por ejemplo los pueblos, ciudades, países etc. En todo ese tiempo y en todo trayecto al paso del hombre se van creando negocios desde los más pequeños como la hospederías, tabernas casas pensiones, tiendas, mercantiles etc. Hasta los más grandes llamadas hoy en día empresas trans nacionales, organizaciones dedicadas a satisfacer las necesidades diferentes del hombre ya sea mediante la oferta de bienes o la de servicios, dentro de diferentes mercados cada vez más tecnificados y globalizados. Nuestra sociedad no es ajena a todo este conjunto de conductas sociales, económicas, empresariales, culturales etc. Es por esta razón que en la ciudad de Puerto Maldonado capital de la región de Madre de Dios, con el corres de los tiempos se van creando todo tipo de actividades económicas, acorde a su realidad y situación real, es así que surge la Empresa Importadora Ucayali, quien se dedica a la comercialización de bienes en la modalidad repuestos y accesorios para maquinaria agrícola, madera, minería y acuática, cumpliendo de esta manera una labor de mucha importancia para el desarrollo socio económico de sus clientes, de la región y del país. Para cumplir la labor señalada anteriormente esta empresa cuenta con los recursos fundamentales como son: humanos, tecnológicos/materiales y económico/financieros, que lamentablemente al análisis de la atención al cliente se notan ciertas deficiencias, donde la calidad en muy poca a simple vista debido a algunas falencias, como el no contar con políticas precisas y substanciales sobre calidad de servicio y aunado a ello la capacidad del personal que deja mucho que desear. Lo expuesto nos permite remarcar la importancia de nuestro estudio en la calidad de atención al cliente en la empresa Importaciones Ucayali de la ciudad de Puerto Maldonado. El presente trabajo ha sido estructurado de la siguiente manera: Capítulo I: Formulación del problema objeto de estudio: En el definimos y formulamos el problema que es objeto de estudio, su importancia, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco teórico: Fundamento teórico de la investigación en el que se expresan los fundamentos conceptuales que sustenta la perspectiva desde los cuales on planteados los aspectos centrales de la investigación que es la calidad de atención al cliente en la organización objeto de estudio. Capítulo III: Análisis y estudio del caso: Comprende el estudio del caso donde realizaremos el análisis práctico situacional, descripción y tratamiento, análisis de la información y la resolución del problema en el que se planteará una alternativa de solución. Asimismo en la parte final se consignará las conclusiones y recomendaciones. Luego la bibliografía revisada y en los anexos se presentará el instrumento utilizado n el estudio realizado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-28T15:07:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-28T15:07:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1288 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1288 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/40579dd6-2d12-4985-87d0-20c274c870d5/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a3270425-c79c-485f-83e2-41ae2fc2660e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0d4a49da-9f0a-4e02-a3e0-916c36f02346/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e967be30-7f3d-487d-b2bf-985ce7d47538/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2a899e4f32a88903f7ab3b20875275d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb3076d85d42433b4771bbf8e2faf8e4 406f42f041671d466c59826efaf870a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844074002689032192 |
spelling |
Gutierrez Carpio, Eduardo Alejandro641ad838-fe5c-42e4-aa7c-252490421b44-1Loraico Navarro, Jazmina Adriana2018-02-28T15:07:54Z2018-02-28T15:07:54Z2017-08-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/1288El ser humano por naturaleza busca sociabilizarse en procura de una mejora continua en cuanto se refiere a calidad de vida que persigue y para ello a través del tiempo en los diferentes escenarios que se ha podido encontrar fue también descubriendo e inventando ya sea bienes, útiles para lograr sus propósitos. Y en el afán de ser mejor cada vez, en las comarcas, poblados, etc. nace el comercio gracias a los mercaderes que buscan intercambiar bienes con pobladores de otras latitudes y perfeccionando cada vez esta actividad, se descubren también rutas marítimas, terrestres etc. Y a lo largo de estas se van asentando el hombre bajo diferentes formas de organización social, como por ejemplo los pueblos, ciudades, países etc. En todo ese tiempo y en todo trayecto al paso del hombre se van creando negocios desde los más pequeños como la hospederías, tabernas casas pensiones, tiendas, mercantiles etc. Hasta los más grandes llamadas hoy en día empresas trans nacionales, organizaciones dedicadas a satisfacer las necesidades diferentes del hombre ya sea mediante la oferta de bienes o la de servicios, dentro de diferentes mercados cada vez más tecnificados y globalizados. Nuestra sociedad no es ajena a todo este conjunto de conductas sociales, económicas, empresariales, culturales etc. Es por esta razón que en la ciudad de Puerto Maldonado capital de la región de Madre de Dios, con el corres de los tiempos se van creando todo tipo de actividades económicas, acorde a su realidad y situación real, es así que surge la Empresa Importadora Ucayali, quien se dedica a la comercialización de bienes en la modalidad repuestos y accesorios para maquinaria agrícola, madera, minería y acuática, cumpliendo de esta manera una labor de mucha importancia para el desarrollo socio económico de sus clientes, de la región y del país. Para cumplir la labor señalada anteriormente esta empresa cuenta con los recursos fundamentales como son: humanos, tecnológicos/materiales y económico/financieros, que lamentablemente al análisis de la atención al cliente se notan ciertas deficiencias, donde la calidad en muy poca a simple vista debido a algunas falencias, como el no contar con políticas precisas y substanciales sobre calidad de servicio y aunado a ello la capacidad del personal que deja mucho que desear. Lo expuesto nos permite remarcar la importancia de nuestro estudio en la calidad de atención al cliente en la empresa Importaciones Ucayali de la ciudad de Puerto Maldonado. El presente trabajo ha sido estructurado de la siguiente manera: Capítulo I: Formulación del problema objeto de estudio: En el definimos y formulamos el problema que es objeto de estudio, su importancia, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco teórico: Fundamento teórico de la investigación en el que se expresan los fundamentos conceptuales que sustenta la perspectiva desde los cuales on planteados los aspectos centrales de la investigación que es la calidad de atención al cliente en la organización objeto de estudio. Capítulo III: Análisis y estudio del caso: Comprende el estudio del caso donde realizaremos el análisis práctico situacional, descripción y tratamiento, análisis de la información y la resolución del problema en el que se planteará una alternativa de solución. Asimismo en la parte final se consignará las conclusiones y recomendaciones. Luego la bibliografía revisada y en los anexos se presentará el instrumento utilizado n el estudio realizado.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCalidad-VidaOferta-BienesOferta-ServiciosLa calidad de atención al cliente en la empresa importadora Ucayali durante el periodo 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AdministraciónUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALJazmina_Trab.Acad._bachiller_2017.pdfJazmina_Trab.Acad._bachiller_2017.pdfapplication/pdf618243https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/40579dd6-2d12-4985-87d0-20c274c870d5/downloadd2a899e4f32a88903f7ab3b20875275dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a3270425-c79c-485f-83e2-41ae2fc2660e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJazmina_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.txtJazmina_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-873457https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0d4a49da-9f0a-4e02-a3e0-916c36f02346/downloadbb3076d85d42433b4771bbf8e2faf8e4MD59THUMBNAILJazmina_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.jpgJazmina_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19336https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e967be30-7f3d-487d-b2bf-985ce7d47538/download406f42f041671d466c59826efaf870a5MD51020.500.12557/1288oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12882024-10-01 21:30:20.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).