Factores asociados al nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en el personal médico del Hospital Regional del Cusco, periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Buscar la asociación de los factores que influyen en el nivel deconocimientos de reanimación cardiopulmonar Diseño. Observacional, analítico, transversal. Participantes. Personal médico de los diferentes departamentos del Hospital Regional del Cusco. Mediciones principales. Se usó la Rho d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Manzanares, Ruiz Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paro cardiorrespiratorio
Reanimación cardiopulmonar
Estado de coche de paro
Nivel de conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo. Buscar la asociación de los factores que influyen en el nivel deconocimientos de reanimación cardiopulmonar Diseño. Observacional, analítico, transversal. Participantes. Personal médico de los diferentes departamentos del Hospital Regional del Cusco. Mediciones principales. Se usó la Rho de Spearman para buscar la relación entre.nivel de conocimientos ysus factores. socioeducativos: edad. Se obtuvo que de 73 médicos encuestadosun 67% salió desaprobado es decir más de la mitad de los encuestados tiene bajo conocimiento de RCP; un 33% presenta conocimiento regular y solo un1.4% presentó un elevado conocimiento; la relación con los factores asociadosno fue estadísticamente significativa. Conclusiones. El nivel de conocimientofue bajo; esto debe ser considerado para generar cursos de actualización yeducación continua, para que el personal médico se encuentre preparado en lateoría y práctica, pudiendo así evitar complicaciones, secuelas y muertes en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).