Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.

Descripción del Articulo

El Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implementada en la Obra Mejoramiento Carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro, fomenta el trabajos seguro y saludable permitiendo identificar y controlar los riesgos en los trabajos y así minimizar los accidentes en obra, según la Ley N o 29783 Ley...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Tapara, Vanessa, Tancayllo Cabrera, Elsa Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andragogía
Ludo prevención
Seguridad--Comportamiento
id UACI_c2ca7a761e6381c465158f2baeec916f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2719
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
title Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
spellingShingle Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
Fernandez Tapara, Vanessa
Andragogía
Ludo prevención
Seguridad--Comportamiento
title_short Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
title_full Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
title_fullStr Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
title_full_unstemmed Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
title_sort Mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.
author Fernandez Tapara, Vanessa
author_facet Fernandez Tapara, Vanessa
Tancayllo Cabrera, Elsa Sonia
author_role author
author2 Tancayllo Cabrera, Elsa Sonia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Pacheco, Shaili Julie
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Tapara, Vanessa
Tancayllo Cabrera, Elsa Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Andragogía
Ludo prevención
Seguridad--Comportamiento
topic Andragogía
Ludo prevención
Seguridad--Comportamiento
description El Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implementada en la Obra Mejoramiento Carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro, fomenta el trabajos seguro y saludable permitiendo identificar y controlar los riesgos en los trabajos y así minimizar los accidentes en obra, según la Ley N o 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual requiere que todas las organizaciones promuevan una cultura de prevención de riesgos laborales, para velar la seguridad y salud de todos los trabajadores y empleadores en todo el país. Un aspecto para la mejora de la Gestión de Seguridad y salud en el trabajo es que los trabajadores cumplan con los estándares de trabajo seguro en cada una de sus áreas de trabajo, por lo que el motivar a los trabajadores de forma intrínseca es importante para poder tener en cuenta el auto cuidado y cuidado mutuo con sus compañeros mediante la implementando nuevas estrategias de motivación, ya que el trabajo inicial de los prevencionistas es el trato directo con los trabajadores donde se les da a conocer los peligros al que están expuestos los trabajadores , los riesgos asociados en sus frentes de trabajo e informar los procedimientos de trabajo seguro, todo esto conlleva a capacitaciones extensas, aburridas y desmotivadora al mostrar diapositivas extensas, videos que causan impactos negativos y fichas que el trabajador no las entiende. La implementación del programa de Ludo prevención ayudo al trabajador a reflexionar según a las actividades que realizan con previo análisis de los riesgos, posibles y accidentes que pudo suscitarse en sus frentes de trabajo, de esta forma los trabajadores se sintieron motivados y con ganas de seguir aprendiendo, teniendo en cuenta el auto cuidado llegando a ser capaces de tener en cuenta que cada uno de ellos es importante en el trabajo teniendo una motivación intrínseca. Al implementar el programa de ludo prevención en la obra mejoramiento de la carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro, se logró mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo, reduciendo los accidentes de trabajo con tiempo perdido y así mismo mejoro los índices de seguridad; utilizando métodos creativos, logrando transmitir emociones positivas en cada uno de los trabajadores, por lo que los resultados fueron exitosos el cual conlleva a una gestión de mejora con cero accidentes desde la implementación del programa; tomando en cuenta que en el periodo de julio a diciembre de 2016 los índices de accidente y salud ocupacional fueron reduciendo, de 20 accidentes con 116 horas perdidas entre los meses de setiembre de 2015 a mayo de 2016 a 5 accidentes con 48 horas perdidas en los meses de julio a diciembre de 2016, 48 horas, reduciendo el índice de frecuencia de 54.97 a 13.79 accidentes con tiempo perdido por horas hombre trabajadas, el índice se severidad de 320.52 a 16.47 días perdidos por horas hombre trabajados, el índice de accidentabilidad de 17.22 a 0.30 accidentes con días perdidos. Logrando mejorar los índices de seguridad y salud ocupacional para la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro 2016, mediante la implementación del programa de Ludo prevención.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T14:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T14:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2719
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/995f514e-3fba-4589-a564-09a3b6ef1493/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bb9f4a1f-2e85-4310-a11b-92fb16f37ba5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47960e34-3783-4c3e-9e57-3c58e93633f8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e53612e-c6a2-42b3-9df3-0e7c94915e3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3eb87c9c82a7a81c0296a11891bb594
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d39a69ded87880ea46d02e36cf53a6c7
589d9c470e9b52ba93363ce44d5fb5e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708315535245312
spelling Cavero Pacheco, Shaili Juliea333f150-9ddf-46b7-b26f-a5304b08d1e3-1f726f6d2-2287-4a59-8552-2345163406f8-1Fernandez Tapara, VanessaTancayllo Cabrera, Elsa Sonia2019-07-11T14:30:37Z2019-07-11T14:30:37Z2019-03-25https://hdl.handle.net/20.500.12557/2719El Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implementada en la Obra Mejoramiento Carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro, fomenta el trabajos seguro y saludable permitiendo identificar y controlar los riesgos en los trabajos y así minimizar los accidentes en obra, según la Ley N o 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual requiere que todas las organizaciones promuevan una cultura de prevención de riesgos laborales, para velar la seguridad y salud de todos los trabajadores y empleadores en todo el país. Un aspecto para la mejora de la Gestión de Seguridad y salud en el trabajo es que los trabajadores cumplan con los estándares de trabajo seguro en cada una de sus áreas de trabajo, por lo que el motivar a los trabajadores de forma intrínseca es importante para poder tener en cuenta el auto cuidado y cuidado mutuo con sus compañeros mediante la implementando nuevas estrategias de motivación, ya que el trabajo inicial de los prevencionistas es el trato directo con los trabajadores donde se les da a conocer los peligros al que están expuestos los trabajadores , los riesgos asociados en sus frentes de trabajo e informar los procedimientos de trabajo seguro, todo esto conlleva a capacitaciones extensas, aburridas y desmotivadora al mostrar diapositivas extensas, videos que causan impactos negativos y fichas que el trabajador no las entiende. La implementación del programa de Ludo prevención ayudo al trabajador a reflexionar según a las actividades que realizan con previo análisis de los riesgos, posibles y accidentes que pudo suscitarse en sus frentes de trabajo, de esta forma los trabajadores se sintieron motivados y con ganas de seguir aprendiendo, teniendo en cuenta el auto cuidado llegando a ser capaces de tener en cuenta que cada uno de ellos es importante en el trabajo teniendo una motivación intrínseca. Al implementar el programa de ludo prevención en la obra mejoramiento de la carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro, se logró mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo, reduciendo los accidentes de trabajo con tiempo perdido y así mismo mejoro los índices de seguridad; utilizando métodos creativos, logrando transmitir emociones positivas en cada uno de los trabajadores, por lo que los resultados fueron exitosos el cual conlleva a una gestión de mejora con cero accidentes desde la implementación del programa; tomando en cuenta que en el periodo de julio a diciembre de 2016 los índices de accidente y salud ocupacional fueron reduciendo, de 20 accidentes con 116 horas perdidas entre los meses de setiembre de 2015 a mayo de 2016 a 5 accidentes con 48 horas perdidas en los meses de julio a diciembre de 2016, 48 horas, reduciendo el índice de frecuencia de 54.97 a 13.79 accidentes con tiempo perdido por horas hombre trabajadas, el índice se severidad de 320.52 a 16.47 días perdidos por horas hombre trabajados, el índice de accidentabilidad de 17.22 a 0.30 accidentes con días perdidos. Logrando mejorar los índices de seguridad y salud ocupacional para la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro 2016, mediante la implementación del programa de Ludo prevención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAndragogíaLudo prevenciónSeguridad--ComportamientoMejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la obra mejoramiento carretera Yaurisque Ranraccasa Paruro – 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALElsa_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdfElsa_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf5054890https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/995f514e-3fba-4589-a564-09a3b6ef1493/downloadc3eb87c9c82a7a81c0296a11891bb594MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bb9f4a1f-2e85-4310-a11b-92fb16f37ba5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTElsa_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtElsa_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101839https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47960e34-3783-4c3e-9e57-3c58e93633f8/downloadd39a69ded87880ea46d02e36cf53a6c7MD59THUMBNAILElsa_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgElsa_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19701https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e53612e-c6a2-42b3-9df3-0e7c94915e3c/download589d9c470e9b52ba93363ce44d5fb5e5MD51020.500.12557/2719oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27192024-10-01 21:56:45.714https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).