Calidad de vida y apoyo social en pacientes ambulatorios con insuficiencia renal crónica terminal que acuden al Servicio de Hemodiálisis del Hospital Antonio Lorena de Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la calidad de vida y el apoyo social en 54 pacientes ambulatorios con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que son atendidos en el Hospital Antonio Lorena de Cusco. El estudio es descriptivo, correlacional y transversal. Se utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jarufe Berduzco, Franco André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Apoyo social
Pacientes con insuficiencia renal crónica
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la calidad de vida y el apoyo social en 54 pacientes ambulatorios con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que son atendidos en el Hospital Antonio Lorena de Cusco. El estudio es descriptivo, correlacional y transversal. Se utilizaron dos encuestas, la de Apoyo Social (MOS) y la de Calidad de Vida (KDQOLTM36). Al análisis de regresión y de correlación lineal simple los resultados fueron: el valor de Sig = 0,005 menor que 0,05 y R=0,378 y R2 = 0,126 que afirma que el 12,6% de la variabilidad en la calidad de la vida es explicada por la variabilidad en apoyo social; respecto al apoyo social más del 50% de los pacientes refieren recibir el máximo apoyo por parte de sus familiares y amigos en sus dimensiones relaciones sociales, lo emocional, ayuda material, de ocio, distracción y finalmente apoyo afectivo. La mayoría de los pacientes con IRCT son de provincias del interior de Cusco; el 42,6% con edades de entre 35 a 59 años; el 68,5% son casados; 51,9% de ocupación doméstica; más de la mitad de sexo femenino y con educación secundaria; el 51,9% tiene 3 a más familiares. Se concluye que existe relación significativa entre calidad de vida y el apoyo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).