Evaluación y determinación de agentes físicos y químicos en las operaciones industriales; Cusco, Calca y Quillabamba de la empresa primax en el Proyecto Gasoducto Sur Peruano 2017.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar y determinar los agentes físicos y químicos en las operaciones industriales; CUSCO, CALCA Y QUILLABAMBA de la empresa OSS-PRIMAX en el proyecto GASODUCTO SUR PERUANO, utilizando técnicas de ingeniería para la evaluación y determinación de los factores de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes físicos y químicos Factores de riesgo Iluminación Radiación Compuestos orgánicos |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo evaluar y determinar los agentes físicos y químicos en las operaciones industriales; CUSCO, CALCA Y QUILLABAMBA de la empresa OSS-PRIMAX en el proyecto GASODUCTO SUR PERUANO, utilizando técnicas de ingeniería para la evaluación y determinación de los factores de riesgo físico/químicos. Mediante un estudio descriptivo y con una población objeto de estudio (n=6) se recolecto información del plano de trabajo del operador de combustible y supervisor de operaciones en todas las operaciones industriales, haciendo uso del diagrama de flujo y la matriz GEMA se identificó que los siguientes factores de riesgo físico/químicos; iluminación, radiación, ruido, compuestos orgánicos volátiles, partículas inhalables y respirables, tienen mayor presencia en las actividades. A través de un monitoreo con equipos certificados de dichos agentes, se procedió a evaluarlos, para el caso de partículas inhalables y respirables se esperó los resultados de laboratorio. Con los resultados obtenidos se determinó si los agentes físicos y químicos presentes en las actividades que desarrollan los trabajadores representan un riesgo laboral, comparando los datos con estándares nacionales e internacionales de higiene ocupacional, se obtuvo que todos los trabajadores de las tres Operaciones Industriales; excepto el supervisor de operaciones de Calca, están expuestos a un nivel alto de radiación, además en el plano de trabajo del supervisor de operaciones de Cusco y Quillabamba (KP28) los niveles de iluminación se encuentran por debajo del Nivel Mínimo Requerido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).