Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón.
Descripción del Articulo
Se realizó esta investigación utilizando una metodología cuasi -experimental, que consistió en la elaboración de bloques de concreto no estructurales de 30cm.x20cm.x12cm. los cuales fueron elaborados sustituyendo los agregados pétreos por botellas de plástico de tereftalato de polipropileno (PET) pi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Compresión Absorción Propiedades |
| id |
UACI_be9eea53d3d8efdf4428c6e367dd3cf3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/705 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| title |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| spellingShingle |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. Tueros Rojas, Reynaldo Resistencia Compresión Absorción Propiedades |
| title_short |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| title_full |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| title_fullStr |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| title_sort |
Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón. |
| author |
Tueros Rojas, Reynaldo |
| author_facet |
Tueros Rojas, Reynaldo Lopez Jara, Adriana Gasdaly |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopez Jara, Adriana Gasdaly |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Florez, Heiner |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tueros Rojas, Reynaldo Lopez Jara, Adriana Gasdaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia Compresión Absorción Propiedades |
| topic |
Resistencia Compresión Absorción Propiedades |
| description |
Se realizó esta investigación utilizando una metodología cuasi -experimental, que consistió en la elaboración de bloques de concreto no estructurales de 30cm.x20cm.x12cm. los cuales fueron elaborados sustituyendo los agregados pétreos por botellas de plástico de tereftalato de polipropileno (PET) picadas en un molino mecánico; estas sustituciones fueron en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30%. Durante el proceso de elaboración de los bloques de concreto se consideró una dosificación en volumen de 1:5:2 (cemento: agregado fino: agregado grueso), producidos en una fábrica artesanal utilizando moldes metálicos instalados sobre una mesa vibradora y curados por inmersión. Los bloques de concreto fueron sometidos a ensayos físico-mecánicos como son resistencia a la compresión, absorción, alabeo y variación dimensional, para compararlos frente a las propiedades físico-mecánicas de un bloque patrón y frente a las exigencias mínimas de las normas técnicas peruanas. De acuerdo a los resultados obtenidos, en el capítulo IV se demostró que al sustituir en un 5%, 10% y 15% el agregado pétreo por agregado PET, se obtuvo una mayor resistencia a la compresión con respecto al bloque patrón, por el contrario cuando se sustituyó en un 20%, 25% y 30% el agregado pétreo por agregado PET, la resistencia a la compresión disminuyó en referencia al bloque patrón; a cerca de la norma técnica peruana E.070, todos los bloques sustituidos se encontraron dentro de los parámetros. En los ensayos de absorción y alabeo se obtuvo resultados que se encuentran por debajo de lo establecido en la norma mencionada; la variación dimensional de los bloques cumplieron con los mínimos exigidos excepto en altura. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-15T19:22:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-15T19:22:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/705 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/705 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f52fb0cb-15f4-41e3-9cf9-0a5126761440/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a9bc867b-d598-4df9-8ce4-8a0f6c4e4d91/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81f2544c-b880-450e-84ff-cf42b2270848/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd3dc318-4fe1-457c-b496-27480760f1d7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b0adfc6711f3d3bd4f2dec18d5705ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dc612536b3feacc8afe571e15978f664 b0d858c1c157b19b7e36c035f9559be6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610749584048128 |
| spelling |
Soto Florez, Heinerd22e2d10-9ff2-48db-9111-3f6e2134cef7-13270ccb6-9285-46f8-8c37-def2f578c09f-1Tueros Rojas, ReynaldoLopez Jara, Adriana Gasdaly2017-05-15T19:22:36Z2017-05-15T19:22:36Z2016-12-02https://hdl.handle.net/20.500.12557/705Se realizó esta investigación utilizando una metodología cuasi -experimental, que consistió en la elaboración de bloques de concreto no estructurales de 30cm.x20cm.x12cm. los cuales fueron elaborados sustituyendo los agregados pétreos por botellas de plástico de tereftalato de polipropileno (PET) picadas en un molino mecánico; estas sustituciones fueron en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30%. Durante el proceso de elaboración de los bloques de concreto se consideró una dosificación en volumen de 1:5:2 (cemento: agregado fino: agregado grueso), producidos en una fábrica artesanal utilizando moldes metálicos instalados sobre una mesa vibradora y curados por inmersión. Los bloques de concreto fueron sometidos a ensayos físico-mecánicos como son resistencia a la compresión, absorción, alabeo y variación dimensional, para compararlos frente a las propiedades físico-mecánicas de un bloque patrón y frente a las exigencias mínimas de las normas técnicas peruanas. De acuerdo a los resultados obtenidos, en el capítulo IV se demostró que al sustituir en un 5%, 10% y 15% el agregado pétreo por agregado PET, se obtuvo una mayor resistencia a la compresión con respecto al bloque patrón, por el contrario cuando se sustituyó en un 20%, 25% y 30% el agregado pétreo por agregado PET, la resistencia a la compresión disminuyó en referencia al bloque patrón; a cerca de la norma técnica peruana E.070, todos los bloques sustituidos se encontraron dentro de los parámetros. En los ensayos de absorción y alabeo se obtuvo resultados que se encuentran por debajo de lo establecido en la norma mencionada; la variación dimensional de los bloques cumplieron con los mínimos exigidos excepto en altura.This research has been made using a semi experimental methodology, this methodology consist in the elaboration of non-structural concrete blocks with measures 30cm.x20cm.x12cm. This blocks where made by replacing the stone aggregates with terephthalate of polypropylene plastic bottles (PET) chopped in a mechanical mill. These substitutions where made in percentages of 5%, 10%, 15%, 20%, 25% and 30%. During the concrete blocks elaboration process it was considered a dosage volume of 1:5:2 (concrete: fine aggregate: Thick aggregate) elaborated in a craft factory using metallic models installed on a shaker table and cured by immersion. The concrete blocks where subjected to a physical – mechanical tests like compression resistant, absorption, warp and dimensional variation to compare them against the physical – mechanical properties of a pattern block and the minimum norm requirements for Peruvian techniques. According the obtained results, in Chapter IV it was show that by replacing in 5%, 10% and 15% the stone aggregates by PET aggregate, it was obtained a greater compression resistance in comparison with the pattern block. About the Peruvian technical norm E.070, All the substituted blocks where inside the parameters. In the absorption and warp tests results below the establish norm where obtained. The blocks dimensional variation accomplish the minimum required, except the height.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACResistenciaCompresiónAbsorciónPropiedadesEvaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas de bloques de concreto no estructurales con la sustitución de agregados pétreos por agregados PET en porcentajes de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% curados por inmersión y comparados con un bloque de concreto patrón.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALReynaldo_Adriana_Tesis_bachiller_2016.pdfReynaldo_Adriana_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf7755785https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f52fb0cb-15f4-41e3-9cf9-0a5126761440/download1b0adfc6711f3d3bd4f2dec18d5705adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a9bc867b-d598-4df9-8ce4-8a0f6c4e4d91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTReynaldo_Adriana_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtReynaldo_Adriana_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101349https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81f2544c-b880-450e-84ff-cf42b2270848/downloaddc612536b3feacc8afe571e15978f664MD59THUMBNAILReynaldo_Adriana_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgReynaldo_Adriana_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22888https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd3dc318-4fe1-457c-b496-27480760f1d7/downloadb0d858c1c157b19b7e36c035f9559be6MD51020.500.12557/705oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7052024-10-01 21:46:12.359https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).