Análisis de la consistencia, resistencia a comprensión y tracción del concreto adicionando fibras de Nylon con agregados de la regiòn Cusco.

Descripción del Articulo

La presente tesis se enmarca en la ciudad de Cusco, la investigación fue orientada al estudio de las propiedades de compresión y tracción de muestras de concreto f’c=210 kg/cm2 sustituyendo en porcentajes de peso (0.25%,0.50% y 1.00%) del agregado grueso con fibras de Nylon (hilo macramé) numero cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Jhon William, Huamán Flórez, Irvin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compresión-Tracción
Concreto fresco
Concreto endurecido
Resistencia-Compresión
Descripción
Sumario:La presente tesis se enmarca en la ciudad de Cusco, la investigación fue orientada al estudio de las propiedades de compresión y tracción de muestras de concreto f’c=210 kg/cm2 sustituyendo en porcentajes de peso (0.25%,0.50% y 1.00%) del agregado grueso con fibras de Nylon (hilo macramé) numero clave 18 a longitudes de 3cm y 5cm, la mezcla de concreto se fabricó con Agregado Grueso de Vicho (100%), Arena Fina de Cunyac (30%), Arena Fina de Mina Roja (70%) y Cemento Portland tipo IP, los ensayos fueron realizados a edades de 7 y 28 días. En la etapa procedimental de la investigación se realizó los respectivos ensayos tanto a los agregados como a la fibra que se utilizó, concluyendo que los materiales cumplen con los requerimientos de las normas garantizando así su buena calidad para su posterior uso. Luego se continuó con el diseño de mezclas en base a la metodología tradicional del ACI-211.1, obteniendo un diseño adecuado (económico y funcional) para después elaborar los especímenes cilíndricos (briquetas). En la etapa de elaboración de ensayos en el concreto fresco se verificó los parámetros de consistencia para cada variación de longitud (3cm y 5cm) y porcentaje (0.25%, 0.50% y 1.00%) de fibra de Nylon con el cono de Abrams basados en los métodos del ACI y ASOCRETO, con la mezcla obtenida se elaboró muestras cilíndricas de 15cm de diámetro por 30cm de altura para ensayos de compresión y tracción dando como resultado que el porcentaje de adición afecta considerablemente a la resistencia del concreto. Después de los 7 y 28 días se realizaron los ensayos respectivos en el concreto endurecido, así los especímenes recibieron el adecuado manejo (traslado al laboratorio y colocación en el equipo de compresión), para ser experimentados en este equipo, pudiendo obtener la resistencia a compresión y tracción indirecta. Antes de realizar el ensayo se pesó cada espécimen. De acuerdo con los resultados, a los 7 días, con 3cm y 5cm de la fibra de Nylon sustituida a los porcentajes de 0.25%,0.50% y 1.00%, el concreto endurecido no tuvo incremento en la resistencia a compresión, en cuanto a la resistencia a tracción cuandose sustituye las proporciones de 0.25%, 0.50% y 1.00% con 3cm aumenta a (22.36 kg/cm2), (22.36 kg/cm2), (22.36 kg/cm2) respectivamente con respecto al concreto patrón (20.81 kg/cm2).A los 28 días se pudo observar que al sustituir la proporción de 0.25% con 3cm incrementa la resistencia a compresión en 1.01% (275.92 kg/cm2) con respecto al concreto patrón (273.16 kg/cm2) y en caso de un concreto endurecido sometido a tracción se observó un incremento al sustituir la proporción de 1.00% con 3cm de 1.71% (25.19 kg/cm2) con respecto al concreto patrón (24.77 kg/cm2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).