Implementación de la metodología 5S y su impacto en la productividad de la Ferretería AGROFER, provincia de Calca, Cusco - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste sobre la Implementación de la metodología 5S y su impacto en la productividad en el almacén de la Ferretería AGROFER, la cual inicio con su funcionamiento un de 10 años, el cual ofrece la venta de productos tanto agropecuarios como de ferretería en el distrito de Yanatile....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ferretería Productividad Eficiencia Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis consiste sobre la Implementación de la metodología 5S y su impacto en la productividad en el almacén de la Ferretería AGROFER, la cual inicio con su funcionamiento un de 10 años, el cual ofrece la venta de productos tanto agropecuarios como de ferretería en el distrito de Yanatile. El objetivo general de la presente investigación es determinar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad de la Ferretería AGROFER, Calca, Cusco, Perú – 2022. La investigación es de tipo aplicada; con un nivel explicativo; el diseño fue de tipo pre-experimental; los instrumentos utilizados fueron Guía de Observación, Check list. Para la realización de la presente investigación se utilizó como población todos los productos de la ferretería Agrofer, y como muestra se utilizó los productos ubicados en el almacén de la ya mencionada ferretería. Los datos fueron analizados mediante el Softwar SPSS versión 25, con los cuales se realizaron los contrastes de la Hipótesis General y las Especificas. En conclusión, la presente investigación obtuvo como resultados según el test de saphiro Wilk y la prueba de wilcoxon un incremento de 14% en la eficiencia, 18% en la eficacia y 24% en la productividad en el almacén de la Ferretería Agrofer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).