Seguridad personal y protección de la salud en estudiantes de la Carrera Profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Universidad Nacional “Diego Quispe Tito”, Cusco - 2018

Descripción del Articulo

Todo profesional artista dedicado a la conservación y restauración de obras de arte debe proteger adecuadamente su salud, debido a la exposición y manipulación de elementos químicos y objetos pesados o nocivos. En este contexto el estudio asumió por objetivo determinar la relación de la seguridad pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahui Mejía, Leydi Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Obras de arte
Protección de la salud
Seguridad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Todo profesional artista dedicado a la conservación y restauración de obras de arte debe proteger adecuadamente su salud, debido a la exposición y manipulación de elementos químicos y objetos pesados o nocivos. En este contexto el estudio asumió por objetivo determinar la relación de la seguridad personal con la protección de la salud de los estudiantes de la Carrera Profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Universidad Nacional “Diego Quispe Tito” del Cusco. Esto responde a un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con un diseño no experimental, porque se fundamenta en la observación de las variables; asimismo es transversal porque, la recolección de datos fue realizada en una sola ocasión. La unidad de análisis estuvo conformada por un total de 101 estudiantes matriculados a la fecha de realización del estudio, considerándose únicamente a 70 estudiantes para la aplicación de los cuestionarios a través de un muestreo no probabilístico. De los resultados procesados con el programa estadístico SPSS, se obtuvo un nivel poco adecuado de protección de la salud, lo cual incide en la seguridad personal de los estudiantes; alcanzando un nivel medio, representando al 84,4% de los estudiantes que presentan algunas deficiencias en cuanto a su seguridad personal y relacionado con la protección de su salud. Los resultados del estadígrafo Chi cuadrado de Pearson fueron 2 26,601   con valor P significativo, de tal forma, se acepta la hipótesis alterna, indicando que, a mayor seguridad personal este contribuye a mejorar la protección de la salud del estudiante su durante el proceso práctico de la conservación y restauración de obras de arte, y adicionalmente se observa una fuerte relación entre ambas variables dado por el valor de   0,935 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).