Factores de riesgo asociados a neumonía intrahospitalaria en pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Antecedentes: La neumonía intrahospitalaria es una de las principales infecciones nosocomiales, se asocia a incremento en las tasas de morbimortalidad, además del aumento de costes sanitarios, siendo un gran problema de salud pública, por ello la importancia de investigar los factores de riesgo asoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Quispe, Keirscen Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía nosocomial
Factores de riesgo
Comorbilidad
Medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La neumonía intrahospitalaria es una de las principales infecciones nosocomiales, se asocia a incremento en las tasas de morbimortalidad, además del aumento de costes sanitarios, siendo un gran problema de salud pública, por ello la importancia de investigar los factores de riesgo asociados a esta patología para poder prevenirlos. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociado a la neumonía intrahospitalaria en pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2021. Materiales y Método: El estudio es observacional analítico de casos y controles de corte retrospectivo. La muestra fue conformada por 186 pacientes (93 casos y 93 controles). Considerándose caso a todo paciente con diagnóstico de neumonía intrahospitalaria y control a todo paciente sin neumonía intrahospitalaria. Se excluyó a todo paciente que no cumpliera con los criterios de inclusión. Para evaluar la asociación se utilizó el OR y la significancia estadística a través de los valores de p y el IC al 95%. Se revisó las historias clínicas de los pacientes hospitalizados que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Los factores de riesgo asociado a NIH fueron el antecedente de ECV (p=< .001, OR=7.89, IC95% [4.1-15.2]), antecedente de COVID 19 resuelto (p < .001, OR=3.34 IC95% [1.8-6.2]), estancia hospitalaria prolongada (P =001, OR=0.166, IC 95% [0.0814-0.339]) , reingreso hospitalario (p=0 .001, OR=3.58, IC 95% [1.62-7.89]). Conclusiones: Los factores de riesgo fueron el antecedente de ECV, antecedente de COVID 19 resuelto, estancia hospitalaria prolongada, reingreso hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).