Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se propone la creación de la ruta turística en el camino de peregrinación hacia el santuario del Señor de Huanca, iniciando en la plaza de San Jerónimo. En la ruta propuesta se visitara el Templo de San Jeronimo, sitio arqueológico de Raqaraqayniyoc, la comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Pinedo, Anabel Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atractivo turístico
Ruta turística
Peregrinación
id UACI_b2869559a6c4549f8367d469bac36149
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2320
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
title Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
spellingShingle Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
Huamán Pinedo, Anabel Mercedes
Atractivo turístico
Ruta turística
Peregrinación
title_short Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
title_full Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
title_fullStr Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
title_full_unstemmed Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
title_sort Atractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.
author Huamán Pinedo, Anabel Mercedes
author_facet Huamán Pinedo, Anabel Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Ríos, José Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Pinedo, Anabel Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atractivo turístico
Ruta turística
Peregrinación
topic Atractivo turístico
Ruta turística
Peregrinación
description En el presente trabajo de investigación, se propone la creación de la ruta turística en el camino de peregrinación hacia el santuario del Señor de Huanca, iniciando en la plaza de San Jerónimo. En la ruta propuesta se visitara el Templo de San Jeronimo, sitio arqueológico de Raqaraqayniyoc, la comunidad campesina de Huaccoto, las canteras de piedra de Huaccoto y finalmente el Santuario del Señor de Huanca. La creación de esta ruta permite la activación económica complementaria que no requiere grandes inversiones sino más bien buenas voluntades de algunas autoridades para el apoyo con capacitaciones, promoción turística, señalización y seguimiento. El objetivo general es identificar los atractivos turísticos en el camino de peregrinación de San Jeronimo al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una ruta turística para fomentar el desarrollo turístico en la comunidad campesina de Huaccoto. El tipo de investigación que se utiliza es mixta. El nivel es explicativo. El ámbito de estudio es la comunidad de Huaccoto, Distrito de San Jeronimo- Cusco. La población está constituida por 60 familias. Entrevistándose a 6 pobladores y 02 profesionales conocedores el tema de investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T14:37:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T14:37:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2320
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a4ea6076-510d-4f37-b426-c6619540d917/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8f6a6f4-c7c5-41c0-a5fe-f8613e28c31d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7996efd-5ef4-4c46-a0c7-3104724b1fd5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f29ffa1-6424-417d-826c-ee10b8156deb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44d79605ea42c2cb7451cb6908ffe9c5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc80dab1cdb25f40ad21f5ae9c94c5c0
7bc8c8165561f88126d493294d5bbb32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976502749888512
spelling Gonzales Ríos, José Alipiob59c8dd0-4fd8-4c4b-b793-93b161395e32-1Huamán Pinedo, Anabel Mercedes2019-03-19T14:37:29Z2019-03-19T14:37:29Z2017-12-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/2320En el presente trabajo de investigación, se propone la creación de la ruta turística en el camino de peregrinación hacia el santuario del Señor de Huanca, iniciando en la plaza de San Jerónimo. En la ruta propuesta se visitara el Templo de San Jeronimo, sitio arqueológico de Raqaraqayniyoc, la comunidad campesina de Huaccoto, las canteras de piedra de Huaccoto y finalmente el Santuario del Señor de Huanca. La creación de esta ruta permite la activación económica complementaria que no requiere grandes inversiones sino más bien buenas voluntades de algunas autoridades para el apoyo con capacitaciones, promoción turística, señalización y seguimiento. El objetivo general es identificar los atractivos turísticos en el camino de peregrinación de San Jeronimo al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una ruta turística para fomentar el desarrollo turístico en la comunidad campesina de Huaccoto. El tipo de investigación que se utiliza es mixta. El nivel es explicativo. El ámbito de estudio es la comunidad de Huaccoto, Distrito de San Jeronimo- Cusco. La población está constituida por 60 familias. Entrevistándose a 6 pobladores y 02 profesionales conocedores el tema de investigación.In this research work, we propose the creation of the tourist route on the pilgrimage route to the santuario del señor de Huanca, starting in the Plaza de San Jerónimo. On the proposed route you will visit the Temple of San Jeronimo, the archaeological site of Raqaraqayniyoc, the peasant community of Huaccoto, the stone quarries of Huaccoto and finally the santuario del señor de Huanca. The creation of this route allows the complementary economic activation that does not require large investments but rather good wills of some authorities for support with training, tourism promotion, signage and monitoring. The general objective is to identify the tourist attractions on the pilgrimage route from San Jeronimo to the Santuario del señor de Huanca for the creation of a tourist route to promote tourism development in the rural community of Huaccoto. The type of research used is mixed. The level is explanatory. The scope of study is the community of Huacoto, District of San Jeronimo-Cusco. The population is constituted by 60 families. Interviewing 6 residents and 02 knowledgeable professionals on the subject of research.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAtractivo turísticoRuta turísticaPeregrinaciónAtractivos turísticos en el camino de peregrinación al Santuario del Señor de Huanca para la creación de una nueva ruta turística en el Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaORIGINALAnabel_Tesis_bachiller_2017.pdfAnabel_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf4484471https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a4ea6076-510d-4f37-b426-c6619540d917/download44d79605ea42c2cb7451cb6908ffe9c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8f6a6f4-c7c5-41c0-a5fe-f8613e28c31d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnabel_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtAnabel_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101884https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7996efd-5ef4-4c46-a0c7-3104724b1fd5/downloaddc80dab1cdb25f40ad21f5ae9c94c5c0MD59THUMBNAILAnabel_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgAnabel_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20325https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f29ffa1-6424-417d-826c-ee10b8156deb/download7bc8c8165561f88126d493294d5bbb32MD51020.500.12557/2320oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/23202024-10-01 21:46:54.368https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.031672
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).