Administración de justicia de paz y eficacia en la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Pantipata, provincia de Anta – Cusco, durante el período 2018-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general, “Determinar los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la ineficacia de la Administración de Justicia de Paz en la resolución de conflictos de naturaleza penal, en la Comunidad Campesina de Pantipata, Provincia de Anta – Cusco, durante el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia de paz Administración de justicia Material penal Ineficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general, “Determinar los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la ineficacia de la Administración de Justicia de Paz en la resolución de conflictos de naturaleza penal, en la Comunidad Campesina de Pantipata, Provincia de Anta – Cusco, durante el período 2018-2019”, asimismo, los objetivos específicos están referidos a conocer y analizar de qué manera han sido resueltos los conflictos en materia penal por parte de la Justicia de Paz y conocer de qué forma ha sido capacitado el Juez de Paz de la comunidad campesina de Pantipata. Se postuló como hipótesis general que: “Los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la ineficacia de la Administración de Justicia de Paz en la resolución de conflictos en materia penal de la Comunidad Campesina de Pantipata, Provincia de Anta – Cusco, durante el período 2018- 2019, podrían estar referidos a la falta de capacitación, mejores condiciones de trabajo, falta de remuneración, mayor control en el ejercicio de sus funciones y deficiencias normativas”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó teoría referente a la Justicia de Paz, y la administración de justica en materia penal por parte de los Juzgados de Paz, que fundamenta el trabajo de investigación. La investigación fue cualitativa documental y de campo, la discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica en base a los datos teóricos y fácticos. Las hipótesis fueron validadas, y la principal conclusión arribada fue: “Los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la ineficacia de la Administración de Justicia de Paz en la resolución de conflictos en materia penal de la Comunidad Campesina de Pantipata, Provincia de Anta – Cusco, durante el período 2018-2019, son, falta de capacitación, falta de mejores condiciones de trabajo, falta de remuneración, deficiente control en el ejercicio de sus funciones, falta de apoyo de las instituciones judiciales para una mejor administración de justicia y deficiencias normativas”. La recomendación fundamental está dirigida a la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz - Cusco (ODAJUP), para que propicie con mayor frecuencia e implemente, programas de capacitación, control y se busque la aplicación de buenas condiciones laborales para el adecuado desempeño de las funciones de los Jueces de Paz, en el departamento del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).