La gestión económica tributaria de las actividades productivas realizadas por los internos del Establecimiento Penitenciario de Quillabamba La Convención - Cusco, periodo 2017.
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene por objetivo determinar la situación de la gestión económica y tributaria de las actividades productivas de los internos del Establecimiento Penitenciario de Quillabamba, La Convención-Cusco, en el periodo 2017, se aplicó una investigación de tipo aplicada, de diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión económica tributaria Actividades productivas Internos--Penal |
Sumario: | La investigación realizada tiene por objetivo determinar la situación de la gestión económica y tributaria de las actividades productivas de los internos del Establecimiento Penitenciario de Quillabamba, La Convención-Cusco, en el periodo 2017, se aplicó una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental de alcance descriptivo; se aplicó una muestra no probabilística sobre 60 internos del total del universo se llega la conclusión que se ha cumplido con implementar talleres productivos y se da capacitación a los internos; el nivel de apoyo y capacitación presenta dificultades y falta de presupuesto para su implementación adecuada; se presentan serias dificultades en la logística de almacén y comercialización lo que no posibilita la sostenibilidad en el tiempo como actividad de reinserción para los internos; constituyéndose exclusivamente como una actividad para lograr beneficios penitenciarios. Establece que los internos del Centro Penitenciario de la Ciudad Quillabamba, tienen en su mayor parte una edad mayor a 35 años, que defiere de la realidad nacional en el sistema penitenciario es que el 90 % de los internos se hallan con sentencia firme del poder judicial; se pudo verificar que un 67 % de los casos que se estudio es de nivel secundario lo que permite deducir que no cuentan con estudios técnicos o superiores que les pueda permitir a acceder a un puesto de trabajo calificado. La participación de los internos en las actividades productivas es percibida como positiva y genera no solo posibilidades de capacitación, si no también permite y concede una serie de beneficios que los internos pretenden alcanzar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).