Las malas prácticas administrativas que impiden la aplicación del silencio administrativo positivo en el otorgamiento de licencias de edificación por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco 2019-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo "las malas prácticas administrativas que impiden la aplicación del silencio administrativo positivo en el otorgamiento de licencias de edificación por parte de la municipalidad provincial del cusco 2019-2020” tiene como problema general ¿En qué medida las malas prácticas adm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silencio administrativo positivo Licencia de edificación Derecho administrativo Funcionario público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo "las malas prácticas administrativas que impiden la aplicación del silencio administrativo positivo en el otorgamiento de licencias de edificación por parte de la municipalidad provincial del cusco 2019-2020” tiene como problema general ¿En qué medida las malas prácticas administrativas impiden la aplicación del silencio administrativo positivo en el otorgamiento de la licencia de edificación por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco 2019-2020?, como objetivo general Demostrar en qué medida las malas prácticas administrativas impiden la aplicación del silencio administrativo positivo en el otorgamiento de las licencias de edificación por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco 2019-2020, proponiendo como hipótesis general Las malas prácticas administrativas impiden la aplicación del silencio administrativo positivo en el otorgamiento de la licencia de edificación por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco 2019-2020. En ese sentido, la investigación posee un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y explicativo, utilizando las técnicas de análisis bibliográfico, guía de encuesta, y análisis de expedientes, con la finalidad de obtener información relevante para alcanzar los objetivos y demostrar las hipótesis planteadas. Seguido a ello, se realizó la discusión de resultados en base a gráficos estadísticos, las conclusiones se realizaron en base a los objetivos del estudio, las recomendaciones fueron otorgadas en base a la justificación y conclusiones de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).