Propuesta de implementación de un método de predicción del RTT basado en RNA alternativo al método de predicción estándar del protocolo SCTP para la transmisión de flujos multimedia
Descripción del Articulo
El objetivo central de la investigación es proponer la implementación de un método alternativo de predicción del valor del RTT (Round Trip Time o Tiempo de Ida y Vuelta), perteneciente al protocolo SCTP (Stream Control Transmission Protocol o Protocolo de Control de Transmisión de Flujos), cuando se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo de control Transmisión de flujos Redes neuronales artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo central de la investigación es proponer la implementación de un método alternativo de predicción del valor del RTT (Round Trip Time o Tiempo de Ida y Vuelta), perteneciente al protocolo SCTP (Stream Control Transmission Protocol o Protocolo de Control de Transmisión de Flujos), cuando se encuentra frente a entornos con altas exigencias de red. Para llevar a cabo esto se desplegó un entorno de red con exigencias elevadas de recursos, a través del cual se transmitieron flujos multimedia. La información relacionada a la asociación establecida entre los nodos, fue capturada, procesada y analizada. Estas acciones permitieron determinar las variables que definirían el valor del RTT, que son el Jitter y Packet Loss Rate. Posteriormente, se recurrió al diseño e implementación de las RNA (Redes Neuronales Artificiales). Esta actividad exigió realizar la evaluación de varios modelos diseñados para la estimación del RTT, lo cual supuso una evaluación de modelos, prueba – error. A fin de determinar el impacto de la estimación del método basado en RNA, se utilizaron indicadores para medir diferentes aspectos de los modelos. De esta forma, se puede asegurar que la evaluación comparativa se hace sometido a las mismas condiciones, para ambos métodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).