El derecho de defensa y doble instancia en la inapelabilidad de la sanción administrativa policial de amonestación.
Descripción del Articulo
El respeto de los derechos constitucionales de toda persona en una sociedad constituye un requisito indispensable para la existencia de un verdadero Estado Constitucional de Derecho. Nuestras leyes deben ajustarse a lo dispuesto por la Constitución Política para así garantizar el respeto y cuidado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanción Amonestación Derechos Inapelabilidad |
Sumario: | El respeto de los derechos constitucionales de toda persona en una sociedad constituye un requisito indispensable para la existencia de un verdadero Estado Constitucional de Derecho. Nuestras leyes deben ajustarse a lo dispuesto por la Constitución Política para así garantizar el respeto y cuidado de tales derechos humanos; sin embargo, en la actualidad aún existen leyes cuya parte de su contenido normativo no se ajusta a las garantías previstas en la Constitución Política del Perú, como es el caso del Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, norma que regula como uno de sus tipos de sanción a la amonestación, siendo ésta de acuerdo a dicha ley imposible de apelar por parte de los efectivos policiales, aun cuando tengan pruebas que demuestren que no cometieron la infracción que se les imputa. Lo expuesto da nacimiento al presente trabajo de investigación, cuyo propósito consiste en realizar un análisis de la prohibición expresa de apelar la sanción de amonestación y así determinar si afecta los derechos constitucionales del efectivo policial, como son el derecho de defensa y de doble instancia; para tales efectos, en el presente trabajo de investigación se muestran resultados sintetizados, traducidos a un lenguaje simple y útiles para cualquier lector. El tipo de diseño de investigación utilizado es no experimental en su forma transversal o transaccional, porque se trata de una sola observación de los hechos o sucesos a identificar; el tipo de investigación es catmática-interpretativa, los cuales van acorde al enfoque de investigación cualitativo, dado que es una investigación que pretende determinar si la disposición legal expresa que prohíbe apelar la sanción de amonestación afecta o no los derechos del efectivo policial. Asimismo debido a la naturaleza del tema de investigación se utilizará como principales técnicas e instrumentos de observación, el análisis bibliográfico y las entrevistas. A manera de conclusión podemos validar la hipótesis de la tesis, donde a través del análisis de resultados se puede afirmar que la prohibición expresa de apelar la sanción administrativa policial de amonestación, afecta el derecho de defensa de los efectivos policiales sancionados, pues no se les otorga la posibilidad de desvirtuar la imputación de los cargos en su contra, y asimismo crea en el efectivo policial la concepción errónea de que debe resignarse a la imposición de dicha sanción, ya que éste interpreta literalmente que nada puede hacer al respecto y que de impugnar la decisión del superior contravendría la ley y la disciplina policial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).