Efectos del canon minero y gasífero en la educación básica regular de la región del Cusco, 2004-2016
Descripción del Articulo
En la educación básica regular pública se observan mejoras en los logros de aprendizaje, aunque los desafíos pendientes, a efectos de asegurar aprendizajes de calidad para todos, son claramente de una gran magnitud, entonces, la presente tesis tiene como finalidad investigar los efectos del canon mi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizajes de calidad Educación básica Canon minero Bonanza fiscal Calidad educativa |
| Sumario: | En la educación básica regular pública se observan mejoras en los logros de aprendizaje, aunque los desafíos pendientes, a efectos de asegurar aprendizajes de calidad para todos, son claramente de una gran magnitud, entonces, la presente tesis tiene como finalidad investigar los efectos del canon minero y gasífero en la educación básica regular de la región del Cusco, durante el periodo 2004-2016. En el periodo antes mencionado los gobiernos locales y gobierno regional gozaron de bonanza fiscal. La presente tesis tiene como objetivo general determinar los efectos del canon minero y gasífero en la educación básica regular de la región del Cusco, 2004-2016. La metodología de investigación es de tipo correlacional, tiene un nivel no experimental- longitudinal. Además, el instrumento utilizado es la econometría para el análisis de regresión de corte transversal entre las variables del canon y educación. Los resultados indican que existe una relación más directa del canon minero y gasífero con los indicadores de infraestructura educativa, mientras que la relación es menor para las variables que contribuyen a la calidad educativa. Las cuales son acordes con la distribución heterogénea del canon minero y gasífero según nivel de gobierno, estipulada por la Ley N° 27506 del Canon. Finalmente, según el modelo econométrico por el método de mínimos cuadrados ordinarios se obtuvo evidencias de que las políticas públicas (inversión pública) influyen mayor cuantía en los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en Comunicación que Matemática con 0,4 unidades y 19,6 unidades, respectivamente. Además, se considera el número de estudiantes que residen entre la zona urbana y rural como una variable dummy que influye significativamente en la evaluación ECE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).