Factores asociados al uso inadecuado del servicio de emergencia del Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud - Febrero 2018.
Descripción del Articulo
        Introducción: Las consultas inadecuadas en los servicios de emergencia de los hospitales, constituye un problema para el sistema de salud ya que aumenta el gasto sanitario, crea ineficiencias en la gestión e influye en Ia calidad asistencial en situaciones de verdadera emergencia. Materiales y métod...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1442 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1442 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Consulta inadecuada Uso inadecuado Servicio-Emergencia  | 
| Sumario: | Introducción: Las consultas inadecuadas en los servicios de emergencia de los hospitales, constituye un problema para el sistema de salud ya que aumenta el gasto sanitario, crea ineficiencias en la gestión e influye en Ia calidad asistencial en situaciones de verdadera emergencia. Materiales y métodos: Se realizó descriptivo , analítico , prospectivo de corte transversa; la información se recolecto en una ficha de datos donde se identificó 3 factores por las que un paciente utiliza el servicio de medicina emergencia; esta ficha se aplicó a 335 pacientes utilizando el muestreo aleatorio sistemático. Resultados: Un alto porcentaje (83.88%) de las consultas que se realizan en el servicio de emergencia del Hospital Adolfo Guevara Velasco son inadecuadas; esta demanda inadecuada se identificó entre los siguientes factores predisponentes: en el grupo etario comprendido entre 15-29 años (28.96%, p=0.069), grado de Instrucción superior universitaria y superior técnico (29.85% y 28.66% respectivamente, p=0.381), con ocupación trabajador independiente y trabajo dependiente (29.25% y 34.06% respectivamente, p=0.013); factores de necesidad: califican su problema de salud como poco grave (36.42%, p=0.013), factores facilitadores: acudir por cuenta propia (93.43%, p=0.001, indicadores relacionados con accesibilidad que el servicio de emergencia ofrece, como la atención rápida (25.8% , p=0.000). Conclusión: Existen factores facilitadores, y de necesidad que contribuyen significativamente al número elevado de consultas inadecuadas en el servicio de emergencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).