Violencia familiar y su influencia en la viabilidad de las denuncias recepcionadas en el Poder Judicial, Urubamba Cusco 2022
Descripción del Articulo
La investigación, bajo el título " Violencia familiar y su influencia en la viabilidad de las denuncias recepcionadas en el Poder Judicial, Urubamba Cusco 2022", aborda la problemática general de cómo la violencia familiar afecta la presentación de denuncias en dicho juzgado. El objetivo p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Denuncias Juzgado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación, bajo el título " Violencia familiar y su influencia en la viabilidad de las denuncias recepcionadas en el Poder Judicial, Urubamba Cusco 2022", aborda la problemática general de cómo la violencia familiar afecta la presentación de denuncias en dicho juzgado. El objetivo principal es describir la violencia familiar y su repercusión en la viabilidad de denuncias atendidas por el Poder Judicial Urubamba, Cusco – 2022. Metodología: La metodología utilizada es de tipo jurídico descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra consta de 38 expedientes proporcionados por el Poder Judicial Urubamba, Cusco – 2022. Hipótesis: Se postula que se logrará describir la violencia familiar y la viabilidad de las denuncias recibidas en el Poder Judicial Urubamba, Cusco – 2022. Resultados: Se cumplió el objetivo de determinar la violencia familiar y su incidencia en la viabilidad de las denuncias recibidas en el Poder Judicial Urubamba Cusco – 2022. La investigación logró detallar los aspectos vinculados con la violencia familiar, con un enfoque especial en la viabilidad de denuncias. Se consideraron diversos elementos, como el acta de denuncia, acta de declaración, fichas de valoración de riesgo, pericia psicológica y el informe del Médico Legista, proporcionando un análisis exhaustivo de dicho proceso. Conclusiones: Las conclusiones revelan una influencia durante el proceso de las denuncias por violencia familiar, donde el 89.5% de los expedientes fueron archivados. Solo el 10.5% de los expedientes cumplió con dicho proceso, y estos casos específicos, identificados como 02358-2022-0-1015-JR-FT-01, 02563-2022-0-1015-JR-FT-01, 02565-2022-0-1015-JR- FT-01 y 01923-2023-0-1015-JR-FT-01, no fueron archivados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).