Análisis del comportamiento mecánico del concreto hidráulico fibroreforzado para el diseño de pavimento rígido, caso de una vía arterial en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La investigación tiene por nombre: “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO HIDRÁULICO FIBROREFORZADO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO, CASO DE UNA VÍA ARTERIAL EN LA CIUDAD DEL CUSCO.” La investigación tuvo como principal objetivo analizar el comportamiento mecánico del concreto hidrául...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra Wirand Technical Report Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación tiene por nombre: “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO HIDRÁULICO FIBROREFORZADO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO, CASO DE UNA VÍA ARTERIAL EN LA CIUDAD DEL CUSCO.” La investigación tuvo como principal objetivo analizar el comportamiento mecánico del concreto hidráulico fibroreforzado mediante la aplicación del Método de diseño Technical Report N°34 – Británico, el cual se basa en diseñar una losa reforzada con fibra metálica Wirand, para tal fin se emplea un ejemplo mediante la utilización de un proyecto real. La metodología que contiene la investigación es de: Enfoque Cuantitativo, Nivel Descriptivo, Método Hipotético - Deductivo y Diseño Experimental. Para ello se elaboraron probetas cilíndricas y prismáticas (tipo viga) de un concreto f-c= 280 kg/cm2 con tamaño máximo nominal de agregado de 1”, Concreto patrón; respecto a otros concretos con dosificaciones de 20 kg, 35 kg y 50 kg de fibras metálicas Wirand FF1 por metro cubico de concreto. Teniendo en cuenta que el método de muestreo que desarrollo la investigación fue por conveniencia puesto que se elaboraron los elementos muéstrales, donde el número de población es igual al número de la muestra, siendo en total 72 especímenes entre ellos 24 probetas prismáticas y 48 probetas cilíndricas. Con ello, se buscó analizar el comportamiento mecánico del concreto, para lo cual fueron evaluados en resistencia a compresión, tracción y flexión a edades de curado de 7 y 28 días. Se obtuvo como resultado que los valores máximos alcanzados para compresión, tracción y 3 de la fibra Wirand FF1 a los 28 días, para resistencia a compresión se tiene una mejora de 43.80%, para tracción 34.94% y para flexión 57.28% frente al concreto patrón, por ende a mayor dosificación significará un mayor comportamiento mecánico. En el ensayo de flexión se verificó que los valores obtenidos son mayores a 3.4 MPa, cumpliendo con lo establecido en la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos del Reglamento Nacional de Edificaciones. Siendo el propósito de la investigación desarrollar una guía de diseño de concreto reforzado con fibras de acero aplicado a pavimentos, debido a las ventajas que se obtienen en la construcción y operación de estas estructuras por el uso de este material. flexión son para una dosificación de 50 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).