Evaluación comparativa de la respuesta sísmica, resistencia a la flexo-compresión de columnas de concreto armado y columnas tubulares compuestas, caso estructural Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó el estudio comparativo entre un sistema estructural en concreto de la edificación existente, Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco y la misma edificación en un sistema estructural en acero, compuesto por columnas tubulares co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero Columnas tubulares Propiedades Diseño Losa Derivadas máximas |
Sumario: | En la presente investigación se realizó el estudio comparativo entre un sistema estructural en concreto de la edificación existente, Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco y la misma edificación en un sistema estructural en acero, compuesto por columnas tubulares compuestas, vigas I y Losas tipo deck. Para poder realizar esta comparación realizamos dos modelamientos, el primero de la estructura existente en concreto armado y el segundo de la misma estructura pero con columnas tubulares compuestas y elementos de acero. La estructura existente se divide en 6 bloques cada uno de 5 niveles. Después de un análisis de la estructura actual con ayuda del software Etabs y las Normas Técnicas Peruanas (NTP E 0.30 2016, NTP 0.60, NTP 0.20 y NTP 0.90. Se concluyó que 4 bloques tenían irregularidades y el bloque 6 tenía unas derivas de hasta 0.011 m/m lo cual es mayor a lo permitido en norma (0.007 m/m). Para poder realizar una comparación trabajamos con los mismos bloques y mantuvimos las irregularidades pero se diseñó en acero de tal manera que se redujo las derivas en el bloque 6 en acero a 0.007 m/m en un sistema estructural de acero. Para realizar el modelamiento de la estructura con elementos compuestos y de acero fue necesario realizar cálculos previos, como el predimensionamiento y comprobación de resistencias a las cargas a las que iba a ser sometida la edificación. Al ser el acero un elemento prefabricado, se utilizaron medidas de secciones comerciales que cumplían con las dimensiones obtenidas en los cálculos. Teniendo estos valores se pudo proceder al modelamiento. Finalmente se realizó la comparación de los sistemas estructurales, se concluyó en que el sistema estructural de acero tiene menos peso, tiene secciones de elementos estructurales más pequeñas, las estructuras metálicas tiene desplazamientos mayores y por lo tanto las derivas son mayores pero cumplían las derivas máximas indicados en la NTP E.030. La resistencia a flexo-compresión en las secciones tubulares compuestas a pesar de tener secciones más pequeñas siguió cumpliendo las solicitaciones de la edificación. Además se observó que en partidas como losas, columnas y vigas existe ahorro en cuanto uso de materiales, debido a la a que se obvian partidas como el encofrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).