Características clínico-epidemiológicas de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria del 2017 al 2022. Hospital Adolfo Guevara Velasco
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínico - epidemiológicas de la peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal en el hospital Adolfo Guevara Velasco. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional. La población en estudio está integrada por todos los pacientes que tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de peritonitis Diálisis peritoneal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características clínico - epidemiológicas de la peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal en el hospital Adolfo Guevara Velasco. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional. La población en estudio está integrada por todos los pacientes que tienen diagnóstico clínico y laboratoriales de peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal desde el 2017 hasta 2022, se revisaron las historias clínicas y el libro de registros. MATERIALES Y METODOS: Serán parte del estudio todos los pacientes atendidos en el Hospital Adolfo Guevara Velasco, durante el periodo 2017 a 2022 que estos hayan presentado como complicación infecciosa la peritonitis, Los datos serán obtenidos de la Unidad de diálisis peritoneal del hospital Adolfo Guevara Velasco, así mismo los resultados de líquido peritoneal y su estudio correspondiente serán recolectadas en una ficha de datos elaborada previamente. Como origen de información se tomará a las historias clínicas de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Adolfo Guevara Velasco, EsSalud, y el cuaderno de anotes donde se registran todos los datos del servicio. Todos los pacientes en estudio son procedentes del Hospital Adolfo Guevara Velasco y el análisis estadístico se realizará utilizando las tablas de frecuencia. RESULTADOS: La tasa de peritonitis en pacientes en el programa de diálisis peritoneal es alta siendo 1.45 en el sexo masculino y 1.55 en el sexo femenino, las características clínicas más resaltantes y en orden de frecuencia fue el dolor abdominal en un 100% de pacientes, nauseas en un 80.6%, vómitos en 61.3%. fiebre en un 41.9%, pérdida de apetito en 23% y en menos frecuencia estreñimiento y diarreas. La edad promedio en varones para desarrollar peritonitis fue 58.48 años y en mujeres 47.76 años deduciendo que las mujeres son más jóvenes al desarrollar peritonitis. Las características laboratoriales como la presencia de leucocitos mayor a 100 por campo, la presencia de polimorfo nucleares mayor a 50% y el aspecto de líquido dializado son de relevancia para poder hacer un diagnóstico de peritonitis ya que son predominantemente significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).