Tratamiento de los documentos del informe de liquidación –financiera –por la modalidad de ejecución presupuestaria directa del Gobierno Regional de Madre de Dios, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordo el problema de “Cuál es el tratamiento de los documentos del informe de liquidación – financiera - por la modalidad de ejecución presupuestaria directa del Gobierno Regional de Madre de Dios, 2019” Se tuvo como objetivo general describir el tratamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Ancco, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidación financiera
Supervisión
Contabilidad
Documentos contables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordo el problema de “Cuál es el tratamiento de los documentos del informe de liquidación – financiera - por la modalidad de ejecución presupuestaria directa del Gobierno Regional de Madre de Dios, 2019” Se tuvo como objetivo general describir el tratamiento de los documentos del informe de liquidación – financiera - por la modalidad de ejecución presupuestaria directa del gobierno regional de Madre de Dios, 2019. Para este estudio se realizaron en la Subgerencia de supervisión y liquidación de obras del Gobierno Regional de Madre de Dios la misma que tuvo como muestra de estudio a 5 expedientes de liquidación se utilizó el alcance descriptivo con diseño de investigación no experimental, Según los resultados obtenidos se tuvo que existe reclasificación de cuentas contables, así como subcuentas contables se dieron en todos los expedientes, sin embargo, las rebajas contables solo se dan a algunos expedientes es decir no se encuentran totalmente saneadas. Concluyendo que existen deficiencias en cuanto a la documentación indispensable que debe contar tal como lo establece la directiva 001-2017-GOREMAD-GRI/SGSYLO, por lo que resulta que el 60% de expedientes no cuentan con rebaja contable ni con modificaciones presupuestarias así como el informe final de obras que no cuentan con todos los comprobantes de pago mientras que el 40% no cuentan con modificaciones de los clasificadores presupuestario de gastos, siendo los responsables directos son la oficina de contabilidad, la GRI así como la subgerencia de presupuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).