Gestión de proyectos scrum y producción de trajes de luces caso: “K’anchari Trajes Típicos” .

Descripción del Articulo

La investigación realizada se basa en organizar la empresa elegida de acuerdo a la metodología de gestión de proyectos scrum que permitirá proponer una nueva organización en los procesos para la obtención de indumentarias folclóricas llamadas por los propietarios trajes de luces el cual requiere un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Zevillanos, Marisé, Miranda Mondragón, Nataly Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos--Metodología
Usuarios--Historia
Organización
Sprints
Descripción
Sumario:La investigación realizada se basa en organizar la empresa elegida de acuerdo a la metodología de gestión de proyectos scrum que permitirá proponer una nueva organización en los procesos para la obtención de indumentarias folclóricas llamadas por los propietarios trajes de luces el cual requiere un arduo trabajo por la misma complejidad de su elaboración. Las características serán obtenidas de los requerimientos del cliente, esto último muy importante ya que en scrum las características son tomadas de la perspectiva del usuario final, estas características conformarán lo que se conoce como historias de usuario y la colección de todas estas historias son conocidas como backlog del producto. Una vez obtenido el backlog del producto se dará inicio a la planeación de qué historias de usuario específicamente se colocará en la liberación del producto. Se realizó una primera reunión con todos los miembros de la empresa iniciando de este modo el ciclo, reunión durante el cual se creó la visión del proyecto .El product owner es el encargado de que las características correctas entren en el backlog del producto, el scrum master, es el administrador del proyecto, cuyo trabajo consistirá en que todo el proceso sea ligero y que todos los miembros del equipo cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus tareas, es quien ha de organizar las reuniones. El resto del equipo tendrá roles para la elaboración del producto en sí. Para planear la liberación del producto, el equipo deberá contar con el backlog del producto, donde se identifican las historias de usuario que se quieren dejar en dicha liberación, esas historias de usuario pasarán a formar parte del release backlog, el equipo priorizará las historias de usuario y estimará tiempos para cada una de ellas, las historias muy grandes deberán tener una subdivisión en pequeñas porciones de tiempo para ser más manejables, la colección de todas estas estimaciones promediarán el tiempo de desarrollo de la selección de historias con mayor prioridad para llevar a cabo el trabajo, lo más importante es que deberán finalizar un producto listo para ofertar con todas las características cien por ciento terminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).