Administración Tributaria Municipal y la recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián Cusco 2020 - 2021
Descripción del Articulo
La presente Investigación intitulada: “Administración Tributaria Municipal y la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián Cusco 2020-2021”, cuya planteamiento de problema está relacionada con la descripción y análisis de la Administración Tributaria Municipal en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración tributaria municipal Recaudación del impuesto predial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente Investigación intitulada: “Administración Tributaria Municipal y la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián Cusco 2020-2021”, cuya planteamiento de problema está relacionada con la descripción y análisis de la Administración Tributaria Municipal en cuanto se refiere a la recaudación del Impuesto Predial, ya que la recaudación es muy bajo, por el incumplimiento de la obligación tributaria de los contribuyentes, afectando al presupuesto institucional, que repercute en la baja calidad de vida de los pobladores, a falta de una buena administración tributaria por la Municipalidad distrital de San Sebastián Cusco. El objetivo de la presente investigación es: Describir como es la Administración Tributaria Municipal y la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián Cusco periodo 2020-2021. En cuanto a la hipótesis: La presente investigación propone como alcance y/o nivel de investigación el alcance descriptivo, por lo tanto, las investigaciones de alcance descriptivo no formulan hipótesis, por tal motivo la presente investigación no plantea hipótesis, conforme indica (Hernández R.2014). El capítulo II marco teórico, comprende los antecedentes a aquellas investigaciones que se relacionan con el estado del arte de la investigación y la literatura que permiten profundizar el conocimiento de las variables de estudio como: La Administración Tributaria Municipal y la Recaudación del Impuesto Predial. En cuanto al aspecto metodológico, la investigación presenta el enfoque cuantitativo, tipo de investigación es aplicada y/o, practica, de diseño no experimental y de alcance descriptivo. En cuanto a los resultados de la investigación, se tiene como hallazgo importante y significativo, que la gestión tributaria municipal es buena, mientras la recaudación del Impuesto predial es regular como se pueda apreciar en las tablas 10 y 11 de resultados de investigación. La investigación arriba a la conclusión general siguiente: Respecto al objetivo general, la investigación concluye que, respecto al objetivo general de la presente investigación, que la Administración Tributaria Municipal es buena y Recaudación del Impuesto predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián es REGULAR, como se puede evidenciar en el capítulo IV. Resultados, tablas N°10 y 11 que a continuación se presenta: Tabla N°10 podemos observar que el 50% de los encuestados indican, respecto a la Administración Tributaria Municipal que es bueno, el 20% indica que es muy bueno mientras el 20% manifiesta que es regular y tabla N°11, podemos observar que el 80% de los encuestados manifiestan sobre la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Sebastián que es REGULAR, mientras el 20% manifiesta que es MALO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).