Diagnóstico del Birdwatching en la comunidad de Calquiña, distrito de Huayopata, La Convención - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el birdwatching en la Comunidad de Calquiña, distrito de Huayopata, La Convención – 2019. Así, la metodología de este trabajo fue descriptiva, no experimental dentro del marco del enfoque cuantitativo. De la misma manera, se ha aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Cárdenas, José Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves endémicas
Aves migratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el birdwatching en la Comunidad de Calquiña, distrito de Huayopata, La Convención – 2019. Así, la metodología de este trabajo fue descriptiva, no experimental dentro del marco del enfoque cuantitativo. De la misma manera, se ha aplicado el cuestionario cerrado a los visitantes nacionales y extranjeros. En ese sentido, se ha podido identificar la presencia de las aves endémicas y migratorias en dicha comunidad, lo cual es aprovechada por los visitantes que realizan la actividad de birdwatching, es decir, el avistamiento de las aves en su ámbito natural, en diferentes puntos estratégicos. De esta manera, en la presente investigación se ha concluido que el birdwatching tiene un alto potencial turístico, debido a la presencia de especies de aves endémicas, migratorias y diversidad de hábitats, también existen otras aves con valor histórico, ya que estas especies de aves son atractivos para los observadores de aves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).