Prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del centro poblado de Pavayoc La Convención, Cusco 2019

Descripción del Articulo

La tesis intitulada: “Prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del Centro Poblado de Pavayoc La Convención, Cusco 2019”, tuvo como objetivo describir las prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del centro poblado de Pavayoc La Convención, Cusco 2019. El diseño metodológico f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Saire, Clorinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Autocuidado
Pre Menopausia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis intitulada: “Prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del Centro Poblado de Pavayoc La Convención, Cusco 2019”, tuvo como objetivo describir las prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del centro poblado de Pavayoc La Convención, Cusco 2019. El diseño metodológico fue descriptivo-transversal. El universo conformado por 423 mujeres pre menopaúsicas; cuya muestra es 134 mujeres, el instrumento la encuesta estructurada. Resultados: En cuanto a las características generales de las mujeres pre menopaúsicas del centro poblado Pavayoc se obtuvo que 35,1% tiene de 41 a 45 años de; 42.5% son convivientes; 50,0% tienen estudios secundarios; El 52,2% tiene como ocupación dependiente. respecto a las prácticas de autocuidado en mujeres pre menopaúsicas se obtuvo que 34,3% a veces consumen lácteos y sus derivados, 49,3% a veces consume pescado, 50,0% a veces consume carnes rojas, 53.0% casi siempre consume carbohidratos, 47,0% a veces practica ejercicio físico por 30 minutos diariamente, 48,5% a veces practica actividades deportivas durante la semana, 47,0% a veces se realiza controles médicos una vez al año, 59,0% a veces se hace los control de la presión arterial mensualmente, 51,5% se realiza control de peso/talla y perímetro abdominal, 48,5% a veces se realiza el autoexamen de mamas; 58,2% a veces acude a un EESS para realizarse el examen de Papanicolaou anual; 50,0% a veces consume calcio, 48,5% a veces consume bebidas alcohólicas, 50,0% casi siempre evitan el consumo de cigarrillos, 56,0% siempre evita consumir sustancias ilícitas, 66,4% a veces recibe atención psicológica periódicamente, 57,5% a veces usa métodos para afrontar el estrés, 48,5% a veces practica la lectura relajante antes de dormir, 53,0% siempre tiene facilidad para demostrar sus preocupaciones, amor, cariño a otras personas; 71,6% siempre tiene cuidado. En conclusión, se obtuvo que 52,2% tiene una práctica de autocuidado inadecuado y 47,8% adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).