Exportación Completada — 

La recaudación del impuesto al patrimonio vehicular y la oposición de la prescripción tributaria en la Municipalidad Provincial del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La Municipalidad Provincial del Cusco, cuenta entre sus recursos propios los provenientes de la recaudación del impuesto al patrimonio vehicular siendo uno de los más importantes ingresos tributarios, sin embargo la gestión administrativa no implementa adecuadamente dicho proceso, razón por la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Candía, Yessenia Juliana, Cancha Fernández, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación
Oposición de la prescripción tributaria
Inmatriculación vehicular
Administración municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:La Municipalidad Provincial del Cusco, cuenta entre sus recursos propios los provenientes de la recaudación del impuesto al patrimonio vehicular siendo uno de los más importantes ingresos tributarios, sin embargo la gestión administrativa no implementa adecuadamente dicho proceso, razón por la cual con el transcurso del tiempo se extingue en favor de los contribuyentes el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación formal y sustancial en virtud del instituto jurídico de la prescripción tributaria que puede ser opuesta en cualquier instancia del proceso administrativo a petición de los sujetos pasivos del tributo; la presente investigación tiene como objetivo establecer un análisis del mismo al periodo 2018 y presenta una aproximación de los recursos tributarios dejados de cobrar producto de la inacción de la administración determinando la pérdida de recursos tributarios basados en el análisis de la población de contribuyentes que incumplieron el pago considerándose una población constituida por los propietarios de las unidades inmatriculadas en el registro de SUNARP - región Cusco en el periodo 2012,2013 y 2014 equivalente 51,316 unidades cuya obligación formal se generó a partir del año 2012 en adelante y considerando como periodos de prescripción conforme al código tributario a partir del ejercicio 2016 en adelante. Se tomó una muestra de 96 unidades vehiculares separadas para los tres periodos señalados; la investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de alcance descriptivo. Se concluye que la gestión del impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad Provincial del Cusco no es apropiada, se evidencia que no se han realizado las acciones administrativas conducentes a la inscripción del total de contribuyentes obligados no contando con un padrón adecuado; así mismo no se cuenta con una adecuada integración e implementación del proceso de cobranza coactiva como instrumento de recaudación; este hecho genera que importantes recursos económicos no sean recaudados por la administración municipal para el cumplimiento de sus objetivos generando condiciones para que los contribuyentes infractores puedan oponer las solicitudes de prescripción tributaria ante la pretensión municipal de cobrarlos, siendo estos un 80% del total obligado estableciéndose que solo un 20% cumple con la declaración conforme lo señala la norma tributaria, hecho que afecta significativamente la gestión de recursos municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).