El carácter tuitivo del proceso laboral peruano y su repercusión en la naturaleza jurídica de la contracautela en las medidas temporales sobre el fondo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación nace a raíz del tratamiento de la contracautela y su naturaleza jurídica, así como su aplicación en las medidas cautelares temporales sobre el fondo que establece la Nueva Ley Procesal del Trabajo; tomando en cuenta el carácter tuitivo del proceso laboral y como repercute e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antony Cruz Villegas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida especial de reposición provisional
Asignación provisional
Contracautela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación nace a raíz del tratamiento de la contracautela y su naturaleza jurídica, así como su aplicación en las medidas cautelares temporales sobre el fondo que establece la Nueva Ley Procesal del Trabajo; tomando en cuenta el carácter tuitivo del proceso laboral y como repercute en la contracautela siendo que existen diferentes criterios del juzgador para la concesión de las medidas cautelares antes signadas, como son la exoneración y gradualidad. En tal sentido el objetivo de la presente investigación ha sido analizar de qué manera el carácter tuitivo del proceso laboral peruano repercute en la naturaleza jurídica de la contracautela en las medidas temporales sobre el fondo, 2023. Pues, sabemos que todo trabajador que se encuentra despedido por cualquier motivo ilegal en la actividad privada merece una debida protección por estar en juego derechos constitucionales como es el derecho al trabajo, siendo una vía más rápida para retornar momentáneamente al trabajo de manera temporal o recibir una ayuda económica, las medidas de reposición provisional y/o la asignación provisional, siendo impedidas a su concesión por la contracautela. Es por ello que, la presente investigación tiene una metodología que se aborda con un enfoque cualitativo, asumiendo el tipo dogmático jurídico. Por tanto, como resultado de la investigación se concluye en que el carácter protector repercute de manera directa en la naturaleza jurídica de la contracautela de las medidas temporales sobre el fondo, pues las medidas temporales sobre el fondo sirven para cautelar el derecho al trabajo temporalmente de manera económica evitando el desamparo, es por ello que frente a las medidas temporales sobre el fondo el juez debería aplicar la excepción de la contracautela como presupuesto para su concesión por la precariedad económica y necesidad de la concesión de dicha medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).