Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad el “análisis y propuestas de mejora en la Carretera Chinllahuacho – Challabamba del distrito de Limatambo, Provincia de Anta, Región del Cusco” aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial del manual de seguridad vial mtc-2017, con el fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ataucuri, Eduardo, Puma Santa Cruz, Jesús Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto vehicular
Mantenimiento de carreteras
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UACI_8c735f60d9fed20bbfd2db26576d4668
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5548
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
title Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
Quispe Ataucuri, Eduardo
Conflicto vehicular
Mantenimiento de carreteras
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
title_full Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
title_sort Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017
author Quispe Ataucuri, Eduardo
author_facet Quispe Ataucuri, Eduardo
Puma Santa Cruz, Jesús Xavier
author_role author
author2 Puma Santa Cruz, Jesús Xavier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Guzmán, Herbert Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ataucuri, Eduardo
Puma Santa Cruz, Jesús Xavier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflicto vehicular
Mantenimiento de carreteras
Infraestructura vial
topic Conflicto vehicular
Mantenimiento de carreteras
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente investigación tiene por finalidad el “análisis y propuestas de mejora en la Carretera Chinllahuacho – Challabamba del distrito de Limatambo, Provincia de Anta, Región del Cusco” aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial del manual de seguridad vial mtc-2017, con el fin de mejorar el desempeño y el uso de la carretera nacional pe-3s, es por ello que se realizó una inspección de seguridad vial en el tramo de Chinllahuacho a Challabamba para hacer una propuesta de mejora tomando como herramientas el estudio de las listas de chequeo, levantamiento topográfico con Dron, cuadros Excel de hallazgos y fichas de inspección post-inspección mediante la cual se pudo evidenciar las fallas que presenta la carretera Chinllahuacho a Challabamba. Así mismo la aplicación de una inspección de seguridad vial en base al manual mtc- 2017, implica la recolección de datos in-situ (campo) mediante el levantamiento topográfico con Dron y las fichas de inspección proporcionadas por el manual mtc- 2017 que consiste en la verificación sistemática de toda la carretera Pe-3s en cuanto a identificar posibles problemas. La segunda forma de recolección de datos fue mediante instrumentos de creación propia como fichas técnicas las cuales contenían: los tipos de carros, las velocidades con las que manejan, los tipos de señalización que se maneja en la zona, etc.; también se obtuvo información sobre el nivel de accidentes que ocurrió en la zona desde el 2006 hasta el 2022, los cuales procesamos en Microsoft Excel y se obtuvo cuadros en las cuales señalamos los puntos más críticos de la carretera y la negligencia de las personas que conducen imprudentemente sin respetar las señales de tránsito puestas por la zona. De acuerdo al estudio realizado sobre la “inspección de seguridad vial utilizando el mtc - 2017 optimizaremos la seguridad vial de la carretera Chinllahuacho a Challabamba del Distrito de Limatambo, provincia de Anta de la región del Cusco”. Los resultados obtenidos en la tabla de hallazgos de la “Inspección de Seguridad Vial” observados en los anexos y en el Capítulo IV donde se encuentra el análisis post-inspección, que hace referencia a la velocidad de circulación en la carretera Chinllahuacho a Challabamba y también hacen referencia al porcentaje post-inspección de la carretera Chinllahuacho a Challabamba respectivamente mediante una Inspección de Seguridad Vial, donde se planteó las propuestas de mejora que están indicadas en la sección 4.3 todas estas están directamente relacionadas con las deficiencias encontradas en la tabla de hallazgos de la “Inspección de Seguridad Vial en base al Manual de Seguridad Vial mtc - 2017” que utiliza las fichas de inspección para determinar el estado actual de una infraestructura vial, por otra parte de acuerdo a los datos observados en el estudio de velocidad realizado en la carretera Chinllahuacho a Challabamba (16+000 km), en el capítulo IV se aprecia la velocidad máxima permitida haciendo que la vía sea más insegura para el peatón, para que en consecuencia se respete la velocidad máxima permitida, para lo cual se implementará reductores de velocidad y señalización. Con los resultados obtenidos se pudo llegar a plantear propuestas de mejora a lo largo de la carretera Chinllahuacho – Challabamba (16+000 km), que nos permitirán en el futuro solucionar los problemas de accidentes y conflicto vehicular que presenta dicha carretera, según los estudios realizados mediante cuadros estadísticos que nos permite ver cuáles son las acciones necesarias para señalizar y/o tener un mantenimiento constante de la carretera. Finalmente se determinó porque existen accidentes en la carretera en estudio y también se comparó si la carretera está acorde con el manual vigente de diseño geométrico del 2018 establecida para la elaboración de carreteras en el Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T15:26:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T15:26:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5548
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d1c10b33-7cd4-482f-b33a-e775555ade00/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cc0d3fb8-2ddf-44d8-9dfe-886f4a22b174/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6344662-a476-4016-b4c3-ee72a3420720/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c3536b1-7a87-41e0-ae7f-f167fad6a02f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da8f685bf68b0452a541c2515e5be528
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dab13208ee129636735944c31bf0b933
df03f7144ba4bd5371356b97bbbefaef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539344456744960
spelling Zevallos Guzmán, Herbert Jesús3122175a-5cc9-4ef9-bf97-594a9f0a6f288289d23d-b3ca-47ac-858e-be60a02da54eQuispe Ataucuri, EduardoPuma Santa Cruz, Jesús Xavier2023-07-05T15:26:49Z2023-07-05T15:26:49Z2023-03-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/5548La presente investigación tiene por finalidad el “análisis y propuestas de mejora en la Carretera Chinllahuacho – Challabamba del distrito de Limatambo, Provincia de Anta, Región del Cusco” aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial del manual de seguridad vial mtc-2017, con el fin de mejorar el desempeño y el uso de la carretera nacional pe-3s, es por ello que se realizó una inspección de seguridad vial en el tramo de Chinllahuacho a Challabamba para hacer una propuesta de mejora tomando como herramientas el estudio de las listas de chequeo, levantamiento topográfico con Dron, cuadros Excel de hallazgos y fichas de inspección post-inspección mediante la cual se pudo evidenciar las fallas que presenta la carretera Chinllahuacho a Challabamba. Así mismo la aplicación de una inspección de seguridad vial en base al manual mtc- 2017, implica la recolección de datos in-situ (campo) mediante el levantamiento topográfico con Dron y las fichas de inspección proporcionadas por el manual mtc- 2017 que consiste en la verificación sistemática de toda la carretera Pe-3s en cuanto a identificar posibles problemas. La segunda forma de recolección de datos fue mediante instrumentos de creación propia como fichas técnicas las cuales contenían: los tipos de carros, las velocidades con las que manejan, los tipos de señalización que se maneja en la zona, etc.; también se obtuvo información sobre el nivel de accidentes que ocurrió en la zona desde el 2006 hasta el 2022, los cuales procesamos en Microsoft Excel y se obtuvo cuadros en las cuales señalamos los puntos más críticos de la carretera y la negligencia de las personas que conducen imprudentemente sin respetar las señales de tránsito puestas por la zona. De acuerdo al estudio realizado sobre la “inspección de seguridad vial utilizando el mtc - 2017 optimizaremos la seguridad vial de la carretera Chinllahuacho a Challabamba del Distrito de Limatambo, provincia de Anta de la región del Cusco”. Los resultados obtenidos en la tabla de hallazgos de la “Inspección de Seguridad Vial” observados en los anexos y en el Capítulo IV donde se encuentra el análisis post-inspección, que hace referencia a la velocidad de circulación en la carretera Chinllahuacho a Challabamba y también hacen referencia al porcentaje post-inspección de la carretera Chinllahuacho a Challabamba respectivamente mediante una Inspección de Seguridad Vial, donde se planteó las propuestas de mejora que están indicadas en la sección 4.3 todas estas están directamente relacionadas con las deficiencias encontradas en la tabla de hallazgos de la “Inspección de Seguridad Vial en base al Manual de Seguridad Vial mtc - 2017” que utiliza las fichas de inspección para determinar el estado actual de una infraestructura vial, por otra parte de acuerdo a los datos observados en el estudio de velocidad realizado en la carretera Chinllahuacho a Challabamba (16+000 km), en el capítulo IV se aprecia la velocidad máxima permitida haciendo que la vía sea más insegura para el peatón, para que en consecuencia se respete la velocidad máxima permitida, para lo cual se implementará reductores de velocidad y señalización. Con los resultados obtenidos se pudo llegar a plantear propuestas de mejora a lo largo de la carretera Chinllahuacho – Challabamba (16+000 km), que nos permitirán en el futuro solucionar los problemas de accidentes y conflicto vehicular que presenta dicha carretera, según los estudios realizados mediante cuadros estadísticos que nos permite ver cuáles son las acciones necesarias para señalizar y/o tener un mantenimiento constante de la carretera. Finalmente se determinó porque existen accidentes en la carretera en estudio y también se comparó si la carretera está acorde con el manual vigente de diseño geométrico del 2018 establecida para la elaboración de carreteras en el Perú.The present investigation is focused on the analysis and improvement proposals in the Chinllahuacho - Challabamba Highway of the district of Limatambo, Province of Anta, Cusco Region applying the methodology of Road Safety Inspection of the road safety manual mtc- 2017, in order to improve the performance and use of the national road pe-3s, it is for this reason that a road safety inspection was carried out in the section from Chinllahuacho to Challabamba to make a proposal for improvement taking as tools the study of the checklists, Topographic survey with Drone, Excel tables of findings and post-inspection inspection sheets through which the faults presented by the Chinllahuacho to Challabamba highway could be evidenced. Likewise, the application of a road safety inspection based on the manual mtc-2017, involves the collection of data in-situ (field) by means of the survey with Drone and the inspection sheets provided by the manual mtc-2017, systematic verification of the entire Pe-3s road to identify potential problems. The second form of data collection was by means of instruments of own creation such as technical sheets which contained: the types of cars, the speeds with which they handle, the types of signalling that is handled in the area, etc.; information was also obtained on the level of accidents that occurred in the area from 2006 to 2022, We processed them in Microsoft Excel and obtained tables in which we pointed out the most critical points of the road and the negligence of people who drive recklessly without respecting the road signs placed in the area. It is so that "Performing a road safety inspection using the mtc - 2017 we will optimize the road safety of the road Chinllahuacho to Challabamba of the Limatambo District, Anta province of the Cusco region". according to the results in the table of findings of the Road Safety Inspection observed in the annexes and in Chapter IV where the post-inspection analysis is found, which refers to the speed of traffic on the Chinllahuacho to Challabamba highway and refer to the post-inspection percentage of the Chinllahuacho to Challabamba highway respectively through a Road Safety Inspection, where proposals for improvement were made which are indicated in section 4.3 all these are directly related to the deficiencies found in the table of findings of the Road Safety Inspection based on the "MTC Road Safety Manual - 2017" which uses the inspection sheets to determine the current state of a road infrastructure, on the other hand according to the data observed in the speed study carried out on the road Chinllahuacho to Challabamba (16+000 km), in Chapter IV shows the maximum speed allowed making the road more unsafe for the pedestrian, so that the maximum speed allowed is respected, for which speed reducers and signalling will be implemented. With the results obtained it was possible to propose improvements along the road Chinllahuacho - Challabamba (16+000 km), which will allow us in the future to solve the problems of accidents and vehicle conflict presented by this road, according to studies carried out using statistical tables that allows us to see what actions are necessary to signal and/or have a constant maintenance of the road. Finally, it was determined because there are accidents in the road under study and it was also compared if the road is in accordance with the current manual of geometric design of 2018 established for the elaboration of roads in Peru.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conflicto vehicularMantenimiento de carreterasInfraestructura vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis y propuesta de mejora de la seguridad vial, de la Carretera Nacional Pe-3s de acceso al distrito de Limatambo, dentro de la C.C. Pampaconga, sector (Chinllahuacho – Challabamba), según la inspección de seguridad vial de la metodología del manual de seguridad vial del MTC - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil238939067035303947357722732016Chipana Molina, Yimmy JohanPerez Montesinos, Jean FernandoGutierrez Carlotto, EdDeza Cavero, Julio Benjaminhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEduardo_Jesús_Tesis_bachiller_2023.pdfEduardo_Jesús_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf10798181https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d1c10b33-7cd4-482f-b33a-e775555ade00/downloadda8f685bf68b0452a541c2515e5be528MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cc0d3fb8-2ddf-44d8-9dfe-886f4a22b174/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEduardo_Jesús_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtEduardo_Jesús_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101591https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6344662-a476-4016-b4c3-ee72a3420720/downloaddab13208ee129636735944c31bf0b933MD55THUMBNAILEduardo_Jesús_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgEduardo_Jesús_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18763https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c3536b1-7a87-41e0-ae7f-f167fad6a02f/downloaddf03f7144ba4bd5371356b97bbbefaefMD5620.500.12557/5548oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/55482024-10-01 22:42:40.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).