Análisis del derecho fundamental a la propiedad en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si el derecho fundamental a la propiedad se encuentra amenazado frente al proceso de extinción de dominio en el Perú. Se planteó como hipótesis general que el derecho fundamental a la propiedad se encuentra amenazado frente al proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extinción de dominio Derecho a la propiedad Confiscación Salvaguardias procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si el derecho fundamental a la propiedad se encuentra amenazado frente al proceso de extinción de dominio en el Perú. Se planteó como hipótesis general que el derecho fundamental a la propiedad se encuentra amenazado frente al proceso de extinción de dominio en el Perú. En el marco teórico se desarrolló y analizó el derecho fundamental a la propiedad frente al proceso de extinción de dominio en el Perú. La investigación posee un enfoque cualitativo y los resultados se discutieron mediante argumentación jurídica respaldada por los datos teóricos. Las hipótesis fueron validadas, llegando a la conclusión de que, el proceso de extinción de dominio en el Perú plantea legitimas preocupaciones en relación al derecho fundamental a la propiedad, ya que si bien busca combatir actividades delictivas y el lavado de activos, la aplicación de este proceso puede implicar desafíos en términos de respetar los derechos individuales de propiedad. La confiscación de bienes en casos de presunta vinculación con actividades ilícitas plantea la posibilidad de afectar a personas o entidades que no estén involucradas directamente en actos criminales. La recomendación principal se dirige al Poder Legislativo para que se regulen salvaguardias procesales sólidas que protejan los derechos individuales. Estas medidas pueden incluir la implementación de una revisión judicial independiente y transparente en el proceso de extinción de dominio, donde se verifique la proporcionalidad y la relación causal entre los bienes y las actividades ilícitas. Además, se deben proporcionar vías claras y efectivas de recurso para aquellos cuyos bienes sean objeto de confiscación, permitiendo una defensa adecuada. La comunicación y coordinación efectivas entre las autoridades encargadas de los procesos penales y de extinción de dominio también son esenciales para prevenir contradicciones y asegurar una aplicación coherente de la ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).