El origen del neoconstitucionalismo en América Latina: La Constitución peruana de 1979

Descripción del Articulo

La investigación titulada “EL ORIGEN DEL NEOCONSTITUCIONALISMO EN AMÉRICA LATINA: LA CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1979”, tuvo como objetivo determinar el origen del neoconstitucionalismo en América Latina. Metodológicamente sigue una ruta cualitativa, tipo de investigación básica, teórica o pura, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Pereira, Darwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Dictaduras militares
Ruptura democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “EL ORIGEN DEL NEOCONSTITUCIONALISMO EN AMÉRICA LATINA: LA CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1979”, tuvo como objetivo determinar el origen del neoconstitucionalismo en América Latina. Metodológicamente sigue una ruta cualitativa, tipo de investigación básica, teórica o pura, diseño de estudio no experimental y alcance exploratorio. La técnica e instrumento de recolección de datos, fueron el análisis documental y la ficha referencial, respectivamente. Como resultado de la investigación, es preciso mencionar que durante la década de los 70 y 80, América Latina estuvo marcada por dictaduras militares. Se mostraba un clima adverso a la Constitución y los derechos fundamentales, generándose graves crisis, violencia política y violaciones a derechos humanos. Motivo por el cual los Estados Latinoamericanos empezaron a desarrollar instrumentos internacionales de protección de Derechos Humanos, firmándose así la Convención Interamericana de Derechos Humanos en 1969. En ese contexto - en el Perú - los militares anuncian una transferencia de poder a los civiles en 1980, convocándose previamente a una Asamblea Constituyente que, conforme al planteamiento gubernamental, debía constitucionalizar las reformas realizadas por el gobierno. Por la forma como estuvo compuesta y al ser una transición para el retorno a la democracia, hizo que su producto, la Constitución de 1979, sea la única Constitución en la historia del Perú que no se da con el fin de legitimar a un caudillo de turno o tratar de dar legitimidad a alguna ruptura democrática. La única constitución con una legitimidad de origen indiscutido por lo que podría decirse que fue la única constitución democrática del Perú. Es por ello también su excepcionalidad y gran legitimidad. Se concluyó que al ser la Constitución de 1979 aquella con contenido material y tener el inicio de una práctica jurisprudencial en defensa de la Constitución, es con esta Carta Magna con la que se da inicio al neoconstitucionalismo en América Latina, no siendo Colombia ni Brasil – como muchas veces se ha afirmado – ya que estas constituciones tuvieron esas características posteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).