Nivel de conocimiento y actitud sobre el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular mediante las escalas de Cincinnati y Fast en internos de medicina humana de la ciudad del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) se caracteriza por ser un evento agudo frecuente en todo el mundo, según la OMS define a la ECV como “un síndrome clínico de desarrollo rápido debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas de duración”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Saya, Alejandra Matilde, Delgado Masias, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala Cincinnati
Internos medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) se caracteriza por ser un evento agudo frecuente en todo el mundo, según la OMS define a la ECV como “un síndrome clínico de desarrollo rápido debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas de duración” (1) . Por lo general se clasifica en 2 tipos: isquémico y hemorrágico el tipo isquémico representa un 85%, seguido del hemorrágico con un 15% (2). Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular mediante las escalas de Cincinnati y FAST en internos de medicina humana de la ciudad del Cusco, 2024. Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, prospectivo y analítico. El instrumento consta de 3 partes. La primera recopila información sociodemográfica referente a la edad, sexo, universidad de procedencia, hospital donde realizan su internado, estado civil, servicios donde están rotando en su internado. La segunda parte evalúa conocimientos y la tercera parte evalúa las actitudes. Se aplicó el cuestionario a un total de 155 internos de medicina humana. Resultados: El 46.5% de los internos de medicina humana tienen un nivel de conocimiento medio, el 40.0% presentan un nivel de conocimiento bajo y solo el 13.5% tienen un nivel de conocimiento alto. El 74.2% de los internos de medicina humana tienen una actitud positiva respecto al diagnóstico de la enfermedad cerebro vascular mediante las escalas de Cincinnati y FAST, el 25.2% tienen una actitud indiferente y finalmente el 0.6% de los internos de medicina humana presentan una actitud negativa. Referente al nivel de conocimiento y actitud sobre el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular mediante las escalas de Cincinnati y FAST, los internos de medicina humana con nivel de conocimiento bajo presentan una actitud positiva con un 25.2%; los de conocimiento medio de igual modo tienen una actitud positiva con un 35.5% y finalmente los de conocimiento alto tienen una actitud positiva del 13.5%. En cuanto a la actitud cognitiva el 79.4% de los internos de medicina humana tienen una actitud positiva respecto al diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular mediante las escalas de Cincinnati y FAST, el 94.2% tienen una actitud emocional positiva y finalmente el 41.8% de los internos de medicina humana presentan una actitud conductual indiferente y positiva. Los internos de medicina de la UAC y UNSAAC presentan un nivel de conocimiento bajo en lo que se refiere al conocimiento de la enfermedad cerebrovascular según la escala de Cincinnati con un 49.40% y 52.80%. En lo que se refiere al conocimiento de la enfermedad cerebrovascular según la escala de FAST, los internos de medicina de la UAC y UNSAAC presentan un nivel de conocimiento medio con un 51.8% y 61.1%, de los cuales ambos tienen una tendencia a nivel bajo respectivamente. Respecto a la relación entre ambas variables se establece que existe una relación positiva media entre el nivel de conocimiento y actitud sobre el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular mediante la escala de Cincinnati y FAST en internos de medicina humana de la ciudad del Cusco, 2024. Conclusiones: Existe relación positiva media entre el nivel de conocimiento y actitud sobre el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular mediante las escalas de Cincinnati y FAST en internos de medicina humana de la ciudad del Cusco, 2024; con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.344.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).