El control interno de inventario operativo y la gestión de la empresa representaciones Valeria E.I.R.L. del distrito de Iñapari - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado, “El Control Interno de Inventario y la Gestión de la Empresa Representaciones Valeria E.I.R.L. del Distrito de Iñapari – 2016”, parte del problema cuál es la ausencia de un sistema para el control de inventario, como consecuencia de esto, se produce u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Puma, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Gestión
Optimización
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado, “El Control Interno de Inventario y la Gestión de la Empresa Representaciones Valeria E.I.R.L. del Distrito de Iñapari – 2016”, parte del problema cuál es la ausencia de un sistema para el control de inventario, como consecuencia de esto, se produce una existencia de bienes faltantes o sobrantes que dificultan la realización de la información contable, generando demora en la Declaración del Impuesto a la Renta anual y muchas veces con posibles sanciones tributarias que repercuten en la gestión empresarial. El objetivo general a lograr es determinar la relación que existe entre el control de inventario y la gestión de la Empresa Representaciones Valeria E.I.R.L. del distrito de Iñapari, año 2016. La hipótesis Existe una relación significativa entre el control de inventario y la gestión de la Empresa Representaciones Valeria E.I.R.L. del distrito de Iñapari, año 2016. Los inventarios se conservan por : La economía y seguridad. Por otro lado, los inventarios de seguridad prevén fluctuaciones en la demanda o entrega, protegiendo a la empresa de elevados costos por faltantes. El primer capítulo está la introducción, en el que se ha planteado el problema de investigación, los objetivos, la delimitación, la justificación o el porqué del estudio. Posteriormente se referencia el marco teórico, partiendo de los antecedentes, las bases teóricas referido al control de inventario y la gestión empresarial, así como la presentación de las hipótesis. En el tercer capítulo se aborda la metodología de la investigación, se optó por el diseño no experimental, descriptivo correlacional, con dos variables de estudio, la muestra estuvo conformada por 25 trabajadores, el tamaño se elige de manera intencional no probabilística, debido al reducido número de población; se aplicaron dos instrumentos: cuestionarios en ambas variables. En el cuarto capítulo se pone a consideración los resultados, refieren que efectivamente si existe una relación significativa según Rho de Spearman que arrojan un r = 0,263 entre ambas variables, a que estará optando por tener un mejor control de inventario. Finalmente en el último capítulo se consigna lo concerniente a la Discusión en el que se manifiestan los resultados de las siguientes dimensiones: autorización, registro y custodia- control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).