Inaplicación del principio de razonabilidad en el procedimiento administrativo sancionador de papeletas de infracción al tránsito código m1. en la provincia de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación nace a raíz de la inaplicación del principio de razonabilidad en el procedimiento administrativo sancionador de papeletas de infracción al tránsito código M1. En tal sentido el propósito de la presente investigación ha sido describir la inaplicación del principio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Gamarra, Yaneth, Quispe Jancco, Yobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de razonabilidad
Procedimiento administrativo sancionador
Infracción y papeleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación nace a raíz de la inaplicación del principio de razonabilidad en el procedimiento administrativo sancionador de papeletas de infracción al tránsito código M1. En tal sentido el propósito de la presente investigación ha sido describir la inaplicación del principio de razonabilidad en el procedimiento administrativo sancionador de las papeletas de infracción al tránsito código M1. Pues, sabemos que todo procedimiento administrativo sancionador se rige por los principios sancionadores estipulados en el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, siendo de aplicación obligatoria para el debido proceso. Es por ello, que el presente estudio se aborda con un enfoque cualitativo, asumiendo el diseño no experimental. Por tanto, como resultado luego de describir de qué manera se implica el principio de razonabilidad en las papeletas por infracción M1, se origina a partir de la presencia de personal administrativo municipal no capacitado en manejo de procedimiento administrativo sancionador siendo un procedimiento especial y la ausencia de niveles según el grado de la infracción con código M1 lo cual no excusa una debida interpretación de los principios de razonabilidad, legalidad y tipicidad; generando una aplicación literal, generalizada, abusiva y desproporcional del pago de una multa total; además de la sanción de inhabilitación de la licencia de conducir y la prohibición de obtener una nueva licencia; sin tomar en cuenta las circunstancias propias del evento que podrían atenuar la sanción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).