Factores asociados a la no adherencia del tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia atendidos por consulta ambulatoria en el Hospital de Salud Mental Juan Pablo II, 202

Descripción del Articulo

Este estudio presenta como objetivo determinar los factores asociados a la no adherencia del tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia atendidos por consulta ambulatoria en una Institución de Salud, 2023. Se utilizó una investigación de tipo descriptiva correlacional, con diseño obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Paniagua, Gustavo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Tratamiento antipsicótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este estudio presenta como objetivo determinar los factores asociados a la no adherencia del tratamiento antipsicótico en pacientes con esquizofrenia atendidos por consulta ambulatoria en una Institución de Salud, 2023. Se utilizó una investigación de tipo descriptiva correlacional, con diseño observacional, transversal y retrospectivo con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 164 pacientes con esquizofrenia a quienes se les aplicaron la escala MARS, un cuestionario para conocer los datos sociodemográficos y las características clínicas, la escala de Hamilton y la escala (SUMD). Los resultados permitieron destacar que la frecuencia a la no adherencia del tratamiento antipsicótico por parte de los pacientes fue de 76%, los aspectos sociodemográficos obtuvieron para la edad 41 a 60 años un 44%, el sexo masculino fue de 53%, el nivel de instrucción un 33% para la secundaria completa, ninguna ocupación un 54% y el estado civil un 83% es soltero, en cuanto a los factores psicológicos – psiquiátricos se encontró la ansiedad psíquica leve con un 37% y la moderada con un 19%, la ansiedad psicosomática la leve con un 12% y la moderada con un 1%, y para la conciencia de la enfermedad un 45% tiene conciencia, un 30% maneja una conciencia intermedia un 19% no tiene conciencia, finalmente para las características físicas de acuerdo al tipo de medicación un 54% consume Antipsicóticos y Ansiolíticos, y para el tiempo de medicación un 68% han iniciado su tratamiento entre 1 a 20 años. Se concluye que los factores asociados a la no adherencia del tratamiento antipsicótico son los sociodemográficos Chi2 de 20,512 y un valor de p de ,000, los factores psicológicos y psiquiátricos Chi2 de 51,366 a y un valor de p de ,000, y las características clínicas con un resultado Chi2 5,488 b valor de p de ,019. a y un
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).