Influencia de los conocimientos en las actitudes y uso del anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de un Instituto Tecnológico del Cusco, 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: El embarazo no deseado se incrementa año a año, más aún en adolescentes y jóvenes la que está asociada a una inadecuada educación sanitaria en salud sexual y reproductiva, lo que se corrobora con el incremento de embarazo en edades tempranas. El objetivo del estudio fue determinar la i...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5683 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5683 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anticonceptivo oral de emergencia Salud sexual y reproductiva Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Introducción: El embarazo no deseado se incrementa año a año, más aún en adolescentes y jóvenes la que está asociada a una inadecuada educación sanitaria en salud sexual y reproductiva, lo que se corrobora con el incremento de embarazo en edades tempranas. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los conocimientos en las actitudes y uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en estudiantes de un Instituto Tecnológico del Cusco, 2023. Métodos: Se realizo un estudio transversal analítico en 209 estudiantes de un Instituto tecnológico del Cusco, durante el mes de julio del 2023, previo asentimiento informado. Se utilizó medidas de frecuencia (número y %), el OR como medida de asociación y pruebas de significancia estadística (IC95% y p valor). El nivel de uso del AOE se realizó solo en los estudiantes que refirieron haber usado por lo menos una vez el AOE (72). Resultados: 88% de los estudiantes ha oído hablar del AOE. 55.98% presento inadecuado nivel de conocimientos, 60.29% presento actitud adecuada frente al AOE y 95% tuvo apropiado uso del AOE. Se encontró asociación del nivel de conocimientos inadecuados con actitudes inadecuadas frente al AOE (OR=2.88, IC95%[1.59-5.19], p=0.000) y con el nivel de uso inapropiado (OR= 2.0, IC95%[0.26-15.01], p=0.000). Conclusiones: El estudio mostro un nivel inadecuado de conocimientos sobre el AOE, sin embargo, el nivel de actitudes y nivel de uso del AOE fue más adecuada y apropiada; lo que muestra la necesidad de fortalecer las acciones de educación sanitaria sobre salud sexual y reproductiva desde el nivel escolar y en educación superior. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            