Diagnóstico de deterioro para la conservación de la arquitectura pétrea del imafronte, alzado norte y cubiertas del templo de la Compañía de Jesús, propiedad de la Orden Jesuita del Cusco -2022
Descripción del Articulo
En el Cusco un gran número de inmuebles patrimoniales emplazados en el Centro Histórico, corresponden a una arquitectura religiosa que forma parte de un legado común de valor cultural arquitectónico y de identidad para la población, de esta manera, se pone en evidencia la necesidad de conservar el p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico patológico Fotogrametría Arquitectura pétrea Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el Cusco un gran número de inmuebles patrimoniales emplazados en el Centro Histórico, corresponden a una arquitectura religiosa que forma parte de un legado común de valor cultural arquitectónico y de identidad para la población, de esta manera, se pone en evidencia la necesidad de conservar el patrimonio arquitectónico pétreo, aplicando técnicas de diagnóstico más completas, con el fin de tomar decisiones más pertinentes en los procesos de intervención y conservación. En ese entender, la presente investigación tiene la finalidad de elaborar un diagnóstico patológico detallado para determinar el estado actual de conservación del Templo de la Compañía de Jesús por medio de una serie de fases que comprenden la recopilación, análisis e interpretación de la información teórica y gráfica, complementada con el relevamiento arquitectónico, fotogramétrico y patológico del conjunto religioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).