La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013.
Descripción del Articulo
Las exigencias de los clientes y usuarios en la dinámica de la oferta de un servicio y la demanda de la misma son cada vez mayores, debido al avance que están experimentando todos los campos del saber humano. El ser humano busca a diario alcanzar la excelencia en el servicio que recibe, tanto en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excelencia-Servicio Satisfacción laboral Demanda-Usuario |
id |
UACI_6cf5cede82a2fa178d63bfd9d8763900 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1394 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
title |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
spellingShingle |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. Medina Vargas, Liz Margarita Excelencia-Servicio Satisfacción laboral Demanda-Usuario |
title_short |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
title_full |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
title_fullStr |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
title_full_unstemmed |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
title_sort |
La calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013. |
author |
Medina Vargas, Liz Margarita |
author_facet |
Medina Vargas, Liz Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Álvarez, Kelma Karinna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Vargas, Liz Margarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Excelencia-Servicio Satisfacción laboral Demanda-Usuario |
topic |
Excelencia-Servicio Satisfacción laboral Demanda-Usuario |
description |
Las exigencias de los clientes y usuarios en la dinámica de la oferta de un servicio y la demanda de la misma son cada vez mayores, debido al avance que están experimentando todos los campos del saber humano. El ser humano busca a diario alcanzar la excelencia en el servicio que recibe, tanto en el sector estatal como en el privado. Pero la satisfacción del usuario parte de la satisfacción del trabajador, puesto que este es quien tiene contacto directo con los usuarios. La exigencia en salud es mayor, debido a que se está poniendo en juego la vida del ser humano, y todos desean que su salud sea restablecida de manera inmediata y en las más óptimas condiciones. La calidad del servicio, entonces, debe entonar con las demandas de los usuarios. Los responsables de dirigir este sector, están obligados a optimizar el servicio alcanzando estándares de calidad que permita lograr la satisfacción de los usuarios. Para ello debe centrar su atención en los trabajadores a fin de dotarlos de las comodidades necesarias a fin de que trabajen con tranquilidad y ello se refleje en el contacto con los usuarios. Esta es una realidad que linda los límites de la utopía, porque la situación actual de los centros de salud y hospitales en el Perú y en nuestra Región son distintos a lo deseable, porque se encuentran limitaciones en infraestructura, logística, personal profesional y técnico calificado, distribución de tiempos, etc. El presente estudio de caso pretende entender mejor al personal que labora, en el área de área de Obstetricia, para así entender la satisfacción de las pacientes que se encuentran hospitalizadas en el Hospital “Santa Rosa” El trabajo presenta la siguiente estructura: En el capítulo I, se desarrolla el Planteamiento del Problema Objeto de Estudio, las Interrogantes, los Objetivos de la Investigación y la Justificación. En el capítulo II, se presenta el Marco Teórico Conceptual que resume toda la información requerida para desarrollar el presente caso práctico. En el capítulo III, se realiza el Análisis y Estudio del Caso, Análisis Practico del Caso, Descripción, Tratamiento y Análisis de la Información y Datos pertinentes para la resolución del problema. Luego se presenta la propuesta de solución del problema. Finalmente se desarrollan las Conclusiones y Recomendaciones. Para complementar se presentan la bibliografía y el anexo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-02T17:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-02T17:33:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-08-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1394 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1394 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa490f49-0a40-49eb-a876-546994146dd3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d43db4ca-6fea-4906-bae4-ef754e756b3a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81ad1809-c08d-4884-bc9d-0d27f89e9ca5/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd7dfc88-057a-47c3-9688-bd3e996e6401/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 34716504d169b6e6d63aa93cf2bfd4cd e79ba4ccd216f2c6cab5b9fa2356c0b8 1ac5cc1f8fdf258ab454e0eaff621704 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539190527885312 |
spelling |
González Álvarez, Kelma Karinnafd185077-2c40-4556-a837-6db59301276c-1Medina Vargas, Liz Margarita2018-04-02T17:33:14Z2018-04-02T17:33:14Z2013-08-24https://hdl.handle.net/20.500.12557/1394Las exigencias de los clientes y usuarios en la dinámica de la oferta de un servicio y la demanda de la misma son cada vez mayores, debido al avance que están experimentando todos los campos del saber humano. El ser humano busca a diario alcanzar la excelencia en el servicio que recibe, tanto en el sector estatal como en el privado. Pero la satisfacción del usuario parte de la satisfacción del trabajador, puesto que este es quien tiene contacto directo con los usuarios. La exigencia en salud es mayor, debido a que se está poniendo en juego la vida del ser humano, y todos desean que su salud sea restablecida de manera inmediata y en las más óptimas condiciones. La calidad del servicio, entonces, debe entonar con las demandas de los usuarios. Los responsables de dirigir este sector, están obligados a optimizar el servicio alcanzando estándares de calidad que permita lograr la satisfacción de los usuarios. Para ello debe centrar su atención en los trabajadores a fin de dotarlos de las comodidades necesarias a fin de que trabajen con tranquilidad y ello se refleje en el contacto con los usuarios. Esta es una realidad que linda los límites de la utopía, porque la situación actual de los centros de salud y hospitales en el Perú y en nuestra Región son distintos a lo deseable, porque se encuentran limitaciones en infraestructura, logística, personal profesional y técnico calificado, distribución de tiempos, etc. El presente estudio de caso pretende entender mejor al personal que labora, en el área de área de Obstetricia, para así entender la satisfacción de las pacientes que se encuentran hospitalizadas en el Hospital “Santa Rosa” El trabajo presenta la siguiente estructura: En el capítulo I, se desarrolla el Planteamiento del Problema Objeto de Estudio, las Interrogantes, los Objetivos de la Investigación y la Justificación. En el capítulo II, se presenta el Marco Teórico Conceptual que resume toda la información requerida para desarrollar el presente caso práctico. En el capítulo III, se realiza el Análisis y Estudio del Caso, Análisis Practico del Caso, Descripción, Tratamiento y Análisis de la Información y Datos pertinentes para la resolución del problema. Luego se presenta la propuesta de solución del problema. Finalmente se desarrollan las Conclusiones y Recomendaciones. Para complementar se presentan la bibliografía y el anexo.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACExcelencia-ServicioSatisfacción laboralDemanda-UsuarioLa calidad del servicio ofertado por el departamento de obstetricia del Hospital Santa Rosa-2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AdministraciónUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa490f49-0a40-49eb-a876-546994146dd3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLiz_Trab.Acad._bachiller_2013.pdfLiz_Trab.Acad._bachiller_2013.pdfapplication/pdf1038852https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d43db4ca-6fea-4906-bae4-ef754e756b3a/download34716504d169b6e6d63aa93cf2bfd4cdMD53TEXTLiz_Trab.Acad._bachiller_2013.pdf.txtLiz_Trab.Acad._bachiller_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-861835https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81ad1809-c08d-4884-bc9d-0d27f89e9ca5/downloade79ba4ccd216f2c6cab5b9fa2356c0b8MD510THUMBNAILLiz_Trab.Acad._bachiller_2013.pdf.jpgLiz_Trab.Acad._bachiller_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17619https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd7dfc88-057a-47c3-9688-bd3e996e6401/download1ac5cc1f8fdf258ab454e0eaff621704MD51120.500.12557/1394oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/13942024-10-01 22:32:24.216https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.763929 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).