Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano.
Descripción del Articulo
Algunas personas tanto naturales como jurídicas, nacionales como extranjeras ante la necesidad de tener una vivienda temporal o ante la necesidad de implementar sus actividades comerciales e industriales, se ven en la obligación de tener que recurrir al uso de contratos temporales que les permitan s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrato temporal Personas naturales Personas jurídicas Contrato |
| id |
UACI_62567cab781a29c335b5d71f64006c31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/771 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| title |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| spellingShingle |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. Mansilla Pizarro, Daniela Contrato temporal Personas naturales Personas jurídicas Contrato |
| title_short |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| title_full |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| title_fullStr |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| title_full_unstemmed |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| title_sort |
Deficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano. |
| author |
Mansilla Pizarro, Daniela |
| author_facet |
Mansilla Pizarro, Daniela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Luna, Luis Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mansilla Pizarro, Daniela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contrato temporal Personas naturales Personas jurídicas Contrato |
| topic |
Contrato temporal Personas naturales Personas jurídicas Contrato |
| description |
Algunas personas tanto naturales como jurídicas, nacionales como extranjeras ante la necesidad de tener una vivienda temporal o ante la necesidad de implementar sus actividades comerciales e industriales, se ven en la obligación de tener que recurrir al uso de contratos temporales que les permitan satisfacer sus necesidades de vivienda, así como sus necesidades de infraestructura comercial e industrial, resultando para ellos el Derecho de Superficie una gran alternativa. Como se sabe, el Derecho de Superficie, es aquel derecho de naturaleza real, que permite a una persona natural o jurídica construir sobre suelo ajeno, transfiriendo al superficiario (persona que construye sobre suelo ajeno) todas las potestades que tiene un propietario (uso, disfrute y disposición) por el lapso de tiempo que las partes establecen al momento de constitución de este derecho, siendo este plazo, de máximo 99 años. Sin duda alguna el Derecho de Superficie resulta ser una figura que llama bastante la atención. Por lo que resulta necesario mejorar lo ya regulado por el Código Civil o en el mejor de los casos, contar con una Ley debidamente reglamentada, para así, poder dar seguridad jurídica a las personas naturales o jurídicas que opten por la elaboración de este tipo de contrato. La adecuada reglamentación del derecho de Superficie, puede constituirse en un buen incentivo para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros. Sin embargo, el problema principal radica en que nuestro Código Civil vigente no ha sabido regular de manera correcta y amplia el uso y aplicación del Derecho de Superficie, abarcando tan solamente 05 artículos (1030-1034) que resultan insuficientes para su correcta aplicación. Lo que ha ocasionado que el deficiente desarrollo legislativo genere inseguridad jurídica en todos aquellos que han recurrido al uso de este derecho, así como de todos aquellos que por falta de una adecuada regulación jurídica no se atreven a aplicarlo. Por lo que con la presente investigación se busca dar un mejor entendimiento del tema en aras de proponer medidas, alternativas y soluciones ante la deficiencia normativa que existe en nuestro Código Civil respecto al Derecho de Superficie. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-25T17:21:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-25T17:21:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/771 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/771 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b23db04-c21a-4caf-91f1-10d6c604417e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c71e8f29-6924-4e68-8170-bd138c1ea14c/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8cd7db13-1d9c-4f70-978c-595debeabdb6/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ceb0f8fe-5324-41f5-a426-12437a0897bf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c841a209e620e9fb328e43ff0d67cc66 56e7d014bbddea7723037807cc7f746c 8ab8aa7808a9f39831ffd8aa339a78e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610939602796544 |
| spelling |
Castillo Luna, Luis Manuel9c6a5d95-9936-472a-ad1e-240679ec3c7a-1Mansilla Pizarro, Daniela2017-05-25T17:21:47Z2017-05-25T17:21:47Z2016-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/771Algunas personas tanto naturales como jurídicas, nacionales como extranjeras ante la necesidad de tener una vivienda temporal o ante la necesidad de implementar sus actividades comerciales e industriales, se ven en la obligación de tener que recurrir al uso de contratos temporales que les permitan satisfacer sus necesidades de vivienda, así como sus necesidades de infraestructura comercial e industrial, resultando para ellos el Derecho de Superficie una gran alternativa. Como se sabe, el Derecho de Superficie, es aquel derecho de naturaleza real, que permite a una persona natural o jurídica construir sobre suelo ajeno, transfiriendo al superficiario (persona que construye sobre suelo ajeno) todas las potestades que tiene un propietario (uso, disfrute y disposición) por el lapso de tiempo que las partes establecen al momento de constitución de este derecho, siendo este plazo, de máximo 99 años. Sin duda alguna el Derecho de Superficie resulta ser una figura que llama bastante la atención. Por lo que resulta necesario mejorar lo ya regulado por el Código Civil o en el mejor de los casos, contar con una Ley debidamente reglamentada, para así, poder dar seguridad jurídica a las personas naturales o jurídicas que opten por la elaboración de este tipo de contrato. La adecuada reglamentación del derecho de Superficie, puede constituirse en un buen incentivo para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros. Sin embargo, el problema principal radica en que nuestro Código Civil vigente no ha sabido regular de manera correcta y amplia el uso y aplicación del Derecho de Superficie, abarcando tan solamente 05 artículos (1030-1034) que resultan insuficientes para su correcta aplicación. Lo que ha ocasionado que el deficiente desarrollo legislativo genere inseguridad jurídica en todos aquellos que han recurrido al uso de este derecho, así como de todos aquellos que por falta de una adecuada regulación jurídica no se atreven a aplicarlo. Por lo que con la presente investigación se busca dar un mejor entendimiento del tema en aras de proponer medidas, alternativas y soluciones ante la deficiencia normativa que existe en nuestro Código Civil respecto al Derecho de Superficie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACContrato temporalPersonas naturalesPersonas jurídicasContratoDeficiente regulación del derecho de superficie en el código civil peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b23db04-c21a-4caf-91f1-10d6c604417e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDaniela_Tesis_bachiller_2016.pdfDaniela_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf2016198https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c71e8f29-6924-4e68-8170-bd138c1ea14c/downloadc841a209e620e9fb328e43ff0d67cc66MD53TEXTDaniela_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtDaniela_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101620https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8cd7db13-1d9c-4f70-978c-595debeabdb6/download56e7d014bbddea7723037807cc7f746cMD510THUMBNAILDaniela_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgDaniela_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15640https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ceb0f8fe-5324-41f5-a426-12437a0897bf/download8ab8aa7808a9f39831ffd8aa339a78e1MD51120.500.12557/771oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7712024-10-01 22:27:02.802open.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).